Ectoparásitos en aves Falconiformes y Estrigiformes en el Centro Ecológico Recreacional y Experimental "La Totorilla". Ayacucho - 2010

Loading...
Thumbnail Image
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El conocimiento sobre la etología animal viene tomando un mayor interés, para la conservación de la diversidad faunística, pero carece de conocimientos sobre sus enfermedades causados por ectoparásitos, razón por la cual el interés de estudio sobre las especies de ectoparásitos que afectan a las aves silvestres en especial a los rapaces en cautiverio, razón por la cual se realizó el trabajo de investigación. El objetivo de la investigación fue identificar los ectoparásitos presentes en aves Falconiforme y Estrigiforme mantenidas en cautiverio en el Centro Ecológico Recreacional y Experimental "La Totorilla" -Ayacucho. Se evaluaron 55 aves rapaces, 44 aves del Orden Falconiforme (4 individuos de la familia Cathartidae y 40 individuos de la familia Falconidae) y 11 aves de Orden Estrigiforme, (familia Strigidae). Para el muestreo de los ectoparásitos en las aves se utilizó bolsas con pedazos de algodón embebido en formol al 40% que permitió la separación de los ectoparásitos del cuerpo del animal. Posteriormente, los ectoparásitos fueron conservados en frascos viales conteniendo alcohol al 70%, para su identificación y determinación de la prevalencia. En conclusión la prevalencia parasitaria general fue de 23,6% y para el orden Falconiforme fue de 20,5% y del Orden Estrigiforme fue 36%. La prevalencia parasitaria de las especies de ectoparásitos dentro de la población de aves rapaces del CERE "La Totorilla" fue de 9,1% para el Cuclotogaster heterographus, el lxodes ricinus con 1,8% y el Dermanyssus gallinae con 12,8%; este último fue el más común en ambas órdenes de las aves rapaces.
Description
Keywords
Ectoparásitos, Falconiformes, Estrigiformes, Aves rapaces, Etología, Sanidad animal
Citation