Frecuencia de enteroparásitos y factores asociados en escolares de la Institución Educativa 38984-23 mixto primaria del Asentamiento Humano "Los Ángeles de la Paz - Yanama", Ayacucho 2010 - 2011.

Loading...
Thumbnail Image
Date
2011
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El presente trabajo de investigación, se desarrolló en los laboratorios del Área Académica de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con el objetivo de determinar la frecuencia de enteroparásitos e identificar por especie y relacionar con los factores asociados, en los escolares de la Institución Educativa 38984-23/MX-P del Asentamiento Humano "Los Ángeles de la Paz - Yanama". La población muestral estuvo conformado por 207 escolares matriculados en el nivel primario del año escolar 2011. Previo una charla de sensibilización y aceptación de los padres de familia las muestras de materia fecal fueron tomadas por los mismos escolares. Rotulados y recogidos las muestras fueron trasladados al laboratorio de Parasitología del Área Académica de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas para el análisis mediante el método de sedimentación espontánea de Tello. De las 207 muestras, 184 presentaron enteroparásitos (88,89%); siendo el biparasitismo la asociación más frecuente (58,62%); Hymenolepis nana, Trichuris trichiura y Ascaris lumbricoides fueron las especies de helmintos parásitos más frecuentes con 14,98%, 8,70% y 8,21% respectivamente y entre los protozoarios parásitos Giardia lamblia con 43,48% y Blastocystis hominis con 6,28%. El 100%, 90,96%, 56,25% de escolares que consumen agua de río, acequia y puquial presentan enteroparásitos respectivamente. Los factores epidemiológicos asociados a los enteroparásitos fueron: el hábito de lavado de manos, eliminación de excreta, la fuente de consumo de agua, el lugar de eliminación de la basura, el tipo de piso de la vivienda, y el número de personas que comparten la cama.
Description
Keywords
Factores epidemiológicos, Enteroparásitos, Escolares, Parasitosis, Salud pública, Yanama
Citation