Análisis multitemporal (1990 - 2020) para la evaluación de la variación de la cobertura y uso del suelo de Kimbiri, Cusco - 2021

Loading...
Thumbnail Image
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El distrito de Kimbiri se ubica margen derecha del río Apurímac, con una superficie de 79086.86 ha, cuenta con 8 centros poblados y una población de 15962 habitantes, ubicada en selva alta con un clima tropical; a pesar de ser uno de los distritos más importantes del VRAEM no cuenta con planes y/o instrumentos de planificación bien establecidos lo que ha desencadenado un crecimiento urbano - rural desordenado, del mismo modo, el crecimiento de sistemas productivos sin el control adecuado viene siendo una amenaza para la biodiversidad; por tal razón la presente investigación tiene por objetivo realizar el análisis multitemporal periodo 1990 - 2020 para evaluar los cambios ocurridos en la cobertura y uso del suelo, en base a la leyenda de CORINE Land Cover, para ello se utilizó la técnica de teledetección, con la adquisición de imágenes satelitales de la plataforma Landsat, misma que fueron corregidas previamente (geométrica, radiométrica y atmosférica), se empleó el Software ArcGIS para el procesamiento de información y consistió en tres fases (entrenamiento, asignación y verificación) el tipo de clasificación supervisada con algoritmo de máxima probabilidad y para la validación se utilizó la matriz de confusión y el índice de Kappa. Los resultados indicaron la categorización de 14 clases alcanzando hasta nivel 3 de detalle, y el grado de concordancia de la clasificación mostraron resultados eficientes con un coeficiente de kappa 0.71 para el año 1990 y un 0.81 para el año 2020, finalmente se realizó el análisis multitemporal donde se pudo identificar que el bosque denso sufrió mayor variación con tasa anual de cambio -0.30 %, seguidamente del bosque fragmentado con tasa de -1.81%; por otro lado, se observó el aumento de la clase mosaico de pastos, cultivos y espacios naturales con una tasa 3.12%; seguidamente mosaico de pastos y cultivos con 4.39%.
Description
Keywords
Análisis multitemporal, Clasificación, Teledetección, Imagen satelital, Cobertura forestal, Uso del suelo, Kimbiri
Citation