Índice de masa corporal y dislipidemia en pacientes atendidos en el Centro de Salud Santa Elena, Ayacucho 2022

Loading...
Thumbnail Image
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
Objetivo: Determinar si existe asociación significativa entre el IMC, parámetros demográficos y comorbilidades con la presencia de dislipidemia en pacientes mayores de 18 años atendidos en el Centro de Salud Santa Elena, Ayacucho 2022. Materiales y métodos: Se hizo un estudio observacional analítico de caso y control en 174 individuos, 58 casos y 116 controles, usuarios del Centro de Salud Santa Elena. El análisis de asociación se realizó en el programa IBM SPSS versión 29, donde se analizó el Odds ratio con un intervalo de confianza a 95% y se consideró un valor p de chi cuadrado con significancia estadística con un umbral convencional de 0,05. Resultados: Se encontró una prevalencia de dislipidemia en el 16,1% de la población total, conformado en mayor proporción por el sexo femenino (55,2%) y en el grupo de edad >45 años. La prevalencia de hipertrigliceridemia fue 27%, hipercolesterolemia 22,4%, y dislipidemia mixta en el 16.1%. Cuando los pacientes se clasificaron en un grupo caso y otro grupo control, la asociación de dislipidemia e Índice de masa corporal tuvo un OR 3,456, IC 95% 1,662 a 7,190, p valor 0.001. El sexo, la edad, Diabetes mellitus e hipertensión arterial se correlacionaron positivamente con la dislipidemia. Conclusiones: La relación del Índice de masa corporal y dislipidemia mostró asociación estadísticamente significativa, por lo que nuestros resultados sugieren que se requieren programas de concientización para el control de peso en pacientes con dislipidemia para la prevención de enfermedades cardiovasculares entre los usuarios del Centro de Salud Santa Elena.
Description
Keywords
Dislipidemia, Índice de masa corporal, Sobrepeso, Obesidad, Salud pública, Enfermedades cardiovasculares
Citation