Sexting en adolescentes de la I.E. Mariscal Cáceres de la ciudad de Ayacucho en el 2022

Loading...
Thumbnail Image
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo describir las características del sexting en adolescentes de la I.E. Mariscal Cáceres de la ciudad de Ayacucho en el 2022. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño transeccional descriptivo. La muestra estuvo constituida por 191 adolescentes que cursaban del 3° al 5° de secundaria. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario validado de elaboración propia. Entre los resultados, se evidenció que la frecuencia de sexting según el envío, reenvío y recepción de material erótico-sexual representó el 43,5%; 37,2% y 51,8% respectivamente; el tipo material erótico-sexual mayormente fueron las imágenes eróticas; el motivo del sexting fue la seducción; los destinatarios del envío y el reenvío, así como el emisor de material erótico sexual preferentemente fueron los (las) amigos (as). Las consecuencias percibidas generadas por el envío y reenvío de material erótico-sexual frecuentemente fueron los riesgos psicosociales y sociales, mientras que la recepción de material erótico-sexual generó ansiedad. El medio más utilizado fue el celular; el Whatsapp fue una de las redes sociales más utilizadas y la motivación fue la satisfacción sexual. Los adolescentes presentaron un comportamiento de rechazo frente a esta práctica. Se concluye que el envío, reenvío y recepción de material erótico-sexual en los adolescentes de la I.E. Mariscal Cáceres son prácticas habituales.
Description
Keywords
Sexting, Adolescentes, Material erótico-sexual, Frecuencia, Educación sexual, Redes sociales
Citation