Estudio etnográfico sobre la interferencia lingüística en los estudiantes de la Institución Educativa “Augusto Salazar Bondy”, Lucanamarca - 2021
dc.contributor.advisor | Rodríguez Berrocal, José Pío | |
dc.contributor.author | Matias Curitomay, Ananias | |
dc.date.accessioned | 2025-09-16T13:44:17Z | |
dc.date.available | 2025-09-16T13:44:17Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | El estudio tuvo como objetivo analizar la interferencia lingüística en los estudiantes de la Institución Educativa "Augusto Salazar Bondy". Utilizando un enfoque cualitativo y un diseño etnográfico, se trabajó con una muestra estratégica de estudiantes bilingües quechua-español seleccionados por sus dificultades lingüísticas. Las técnicas de recolección incluyeron entrevistas semiestructuradas y observación participante, permitiendo explorar a profundidad las experiencias sociolingüísticas y académicas de los participantes. Se utilizaron instrumentos como un guion de entrevistas y notas de campo para registrar y analizar la interacción lingüística en su entorno natural. Los resultados evidenciaron que la interferencia lingüística deriva del contacto constante entre el quechua y el español, generando errores en la expresión oral y escrita. Estas interferencias afectan la construcción de oraciones, pronunciación y aspectos ortográficos. Aunque los estudiantes valoran el español por su relevancia académica y social, la supremacía de esta lengua en los espacios educativos ha relegado al quechua a contextos socioculturales. Las estrategias pedagógicas basadas en la lectoescritura, como la lectura, escritura y trabalenguas, han demostrado ser efectivas, aunque persisten desafíos significativos. Se concluye que es esencial promover estrategias educativas inclusivas que equilibren el uso del quechua y el español, preservando la riqueza cultural de ambos idiomas y mejorando la competencia lingüística de los estudiantes en contextos académicos y sociales. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.other | TESIS ES127_Mat | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/8049 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSCH | es_PE |
dc.subject | Etnografía | es_PE |
dc.subject | Interferencia lingüística | es_PE |
dc.subject | Bilingüismo | es_PE |
dc.subject | Lectoescritura | es_PE |
dc.subject | Educación inclusiva | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | |
dc.title | Estudio etnográfico sobre la interferencia lingüística en los estudiantes de la Institución Educativa “Augusto Salazar Bondy”, Lucanamarca - 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
renati.advisor.dni | 28260574 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7717-6077 | |
renati.author.dni | 29105161 | |
renati.discipline | 121016 | |
renati.juror | Valenzuela Bendezú, Uver Ladislao | |
renati.juror | Quispe Torres, Leoncio Daniel | |
renati.juror | Calsín Vilca, David Peter | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Educación Secundaria | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación | |
thesis.degree.level | Título profesional | |
thesis.degree.name | Licenciado en Educación Secundaria |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- AUT TESIS ES127_Mat.pdf
- Size:
- 223.01 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- INFO TESIS ES127_Mat.pdf
- Size:
- 34.5 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format