"Abonamiento orgánico y sintético en la producción de cebolla (Allium cepa L.). Canaán 2750 msnm - Ayacucho".

dc.contributor.advisorRobles García, Eduardo
dc.contributor.authorEvanan Poma, Gladys
dc.date.accessioned2016-11-03T23:10:58Z
dc.date.available2016-11-03T23:10:58Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractLa cebolla (Allium cepa L), constituye una hortaliza importante en la alimentación. Se consume en diferentes formas y directa, como condimento en comida. Es uno de los alimentos primordiales y complemento de la canasta familiar por su valor nutritivo y su bajo costo. La producción nacional de cebollas se orienta principalmente a cubrir el mercado interno, siendo la cebolla roja la principal variedad producida, dado al consumo masivo entre la población peruana. Actualmente en el Perú se cultivan 18,189 ha con un rendimiento de 31.7 t.haˉ¹, con una tendencia a seguir incrementando en su producción. En el país, el departamento de mayor producción de cebolla es Arequipa con el 60 % de la producción nacional, con rendimiento de 39.1 t.haˉ¹. En Ayacucho, el rendimiento es de solo 11.7 t.haˉ¹, lo cual indica el bajo nivel de producción departamental, a pesar de la demanda existente. Por otro lado, el departamento ofrece un clima para la producción de cebolla, cuya altitud se ubica a 2746 msnm, esta dentro de las condiciones ambientales de los pisos ecológicos para la producción de cebolla que va desde los 2485 a 3016 msnm. Los bajos niveles de producción que se obtienen se debe a una serie de factores que inciden directamente en la producción, como deficiente manejo del cultivo, limitada fertilización orgánica y mineral del cultivo, presencia de plagas y enfermedades, deficiencias en los riegos, presencia de malezas en el cultivo, utilización de variedades de poco rendimiento, densidad de plantas inadecuadas, etc.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTESIS AG930_Eva
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1928
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectCebollaes_PE
dc.subjectProducciónes_PE
dc.subjectAllium cepa L.es_PE
dc.subjectAbonamiento orgánicoes_PE
dc.subjectAbonamiento sintéticoes_PE
dc.subjectAlimentaciónes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.title"Abonamiento orgánico y sintético en la producción de cebolla (Allium cepa L.). Canaán 2750 msnm - Ayacucho".es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.discipline811036
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Agrónoma
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis MV121_Cis.pdf
Size:
3.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format