“Estilos de apego y desarrollo psicomotor, en niños (as) menores de 02 años que acuden al Centro de Salud Socos, Ayacucho 2022”

dc.contributor.advisorSaccsara Meza, Maritza
dc.contributor.authorGonzales Pauca, Ana María
dc.contributor.authorTarqui Rondinel, Melisa
dc.date.accessioned2023-02-27T16:35:44Z
dc.date.available2023-02-27T16:35:44Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue: determinar la relación de los estilos de apego, con el desarrollo psicomotor, en niños (as) menores de 02 años, que acuden al Puesto de Salud Socos, Ayacucho 2022. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño descriptivo, relacional de corte transversal; la población fueron los niños(as) mayores de 04 meses y menores de 02 años, abordando al 100% (61); para recabar la información se hizo uso de la técnica de entrevista y la observación, como instrumentos la “Escala de Massie Campbell y el Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño”. Resultados: Del 100% de niños estudiados el 78.7% de niños tienen un apego seguro, de ellos el 37.7% tienen desarrollo psicomotor normal, el 24.6% tienen riesgo para el desarrollo y el 8.2% transtorno del “desarrollo psicomotor”; el 11.5% de niños tienen un apego evitativo, de los cuales el 8.2% tienen riesgo en el “desarrollo psicomotor”; el 9.8% de niños tienen apego ambivalente, de ellos el 4.9% tienen riesgo para el desarrollo psicomotor. Aplicada la prueba estadística Ro de Spearman, se obtiene un valor de 0.298, y P< 0.05, con lo cual se establece la existencia de una correlación positiva media, entre el estilo de apego y el nivel de “desarrollo psicomotor” de los niños. contrastando la hipótesis de investigación se acepta la hipótesis alterna (Hi) y se rechaza la hipótesis nula (Ho). Conclusión: Existe correlación positiva media, entre el estilo de apego y el nivel de desarrollo psicomotor de los niños. Es decir, a mayor apego inseguro, es mayor el porcentaje de transtorno y riesgo del “desarrollo psicomotor” de los niños.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS EN812_Gon
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4939
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectApegoes_PE
dc.subjectDesarrollo psicomotores_PE
dc.subjectNiñoses_PE
dc.subjectAprendizajees_PE
dc.subjectCrecimiento y desarrolloes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.title“Estilos de apego y desarrollo psicomotor, en niños (as) menores de 02 años que acuden al Centro de Salud Socos, Ayacucho 2022”es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni28297317
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5653-6048
renati.author.dni74347730
renati.author.dni74553559
renati.discipline913016
renati.jurorJara de Aronés, Iris
renati.jurorAlarcón Mundaca, Ruth Elena
renati.jurorBermudo Medina, Fredy
renati.jurorOchatoma Palomino, Julia María
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEnfermería
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermería
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS EN812_Gon.pdf
Size:
5.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format