Análisis de viabilidad para la instalación de una planta procesadora de compotas de mango (Mangifera indica), cushuro (Nostoc sphaericum) y tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en la región de Ayacucho
dc.contributor.advisor | Palomino Hernández, Guido | |
dc.contributor.advisor | Landeo Garay, Ingrid | |
dc.contributor.author | Aguilar Silva, Mayumy Lintaya | |
dc.contributor.author | Ibarra Delgado, Carla Daniela | |
dc.date.accessioned | 2025-04-30T21:38:37Z | |
dc.date.available | 2025-04-30T21:38:37Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | La presente investigación evalúa la factibilidad técnica, económica, social y ambiental de establecer una planta procesadora de compotas a base de mango, cushuro y tarwi en la región de Ayacucho, Perú. Este estudio se fundamenta en la creciente demanda de alimentos nutritivos para niños de 1 a 5 años. La compota propuesta, rica en calcio, proteínas y hierro, representa una alternativa local para complementar la dieta infantil y contribuir a la disminución de la desnutrición. Para ello, se planteó como objetivo general; “Analizar la viabilidad para la instalación de una planta procesadora de compota de mango (Mangifera indica), cushuro (Nostoc sphaericum) y tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en la región de Ayacucho”. A través de un análisis detallado del contexto regional, se identificó un potencial mercado para este producto, considerando la disponibilidad de las materias primas a nivel macrorregional, las necesidades nutricionales de la población infantil y la carencia de oferta local de compotas. Asimismo, se evaluaron aspectos técnicos como el diseño de la planta, los procesos de producción y los estándares de calidad requeridos. El estudio económico incluyó la estimación de inversiones, costos de producción, proyecciones de ventas y análisis de rentabilidad. Los resultados obtenidos indican que el proyecto es financieramente viable y puede generar un impacto positivo en la economía local, promoviendo la agroindustria y generando empleo. Los estudios de sensibilidad indican que el proyecto presenta una mayor elasticidad ante variaciones en el precio de venta y en la inversión inicial. Un descenso del precio de venta superior al 15% genera un punto negativo, lo que evidencia una alta sensibilidad del proyecto al precio del producto. Finalmente, se consideraron los aspectos sociales y ambientales del proyecto, destacando su contribución a la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición infantil y la valorización de productos locales. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.other | TESIS Q541_Agu | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7672 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSCH | es_PE |
dc.subject | Planta procesadora | es_PE |
dc.subject | Compota de mango | es_PE |
dc.subject | Compota de cushuro | es_PE |
dc.subject | Compota de tarwi | es_PE |
dc.subject | Desnutrición infantil | es_PE |
dc.subject | Agroindustria alimentaria | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 | |
dc.title | Análisis de viabilidad para la instalación de una planta procesadora de compotas de mango (Mangifera indica), cushuro (Nostoc sphaericum) y tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en la región de Ayacucho | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
renati.advisor.dni | 06708069 | |
renati.advisor.dni | 40708738 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6841-5323 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8263-0975 | |
renati.author.dni | 70099865 | |
renati.author.dni | 72867756 | |
renati.discipline | 531026 | |
renati.juror | Aronés Medina, Edgar Gregorio | |
renati.juror | Arias Jara, Alfredo | |
renati.juror | Ponce Ramírez, Juan Carlos | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Química | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia | |
thesis.degree.level | Título profesional | |
thesis.degree.name | Ingeniera Química |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- AUT TESIS Q541_Agu.pdf
- Size:
- 143.12 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- INFO TESIS Q541_Agu.pdf
- Size:
- 44.47 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format