Perfil biofísico fetal ecográfico y APGAR neonatal Centro de Salud Surcubamba. Agosto - Octubre 2023

dc.contributor.advisorQuispe Alanya, Osmar
dc.contributor.authorGuerra Melendez, Cesar Edwar
dc.date.accessioned2025-02-11T17:44:44Z
dc.date.available2025-02-11T17:44:44Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl perfil biofísico fetal ecográfico y el APGAR neonatal son dos herramientas cruciales en la evaluación del bienestar y la salud del recién nacido. Durante el embarazo y el parto, los médicos y profesionales de la salud utilizan estas técnicas para determinar el estado del feto y su adaptación al entorno extrauterino. Ambos métodos se han convertido en estándares fundamentales para garantizar una atención perinatal óptima y han demostrado ser efectivos en la identificación temprana de posibles complicaciones, lo que permite intervenciones oportunas y adecuadas. El perfil biofísico fetal ecográfico viene a ser una técnica no invasiva y que combina el ultrasonido con la observación clínica para evaluar el bienestar fetal. Esta evaluación comprende la valoración de cinco parámetros: movimientos fetales, tono muscular, movimientos respiratorios, volumen de líquido amniótico y reactividad cardíaca. Cada uno de estos componentes proporciona información valiosa sobre el desarrollo y la vitalidad del feto. La combinación de estos indicadores ofrece una evaluación integral del perfil biofísico fetal, permitiendo a los médicos detectar posibles complicaciones y tomar decisiones informadas en cuanto al manejo del embarazo. Así el APGAR neonatal como el perfil biofísico fetal ecográfico han demostrado ser herramientas efectivas en la detección temprana de problemas potenciales en el feto y el recién nacido. En el caso del perfil biofísico fetal, la identificación de anormalidades en cualquiera de los parámetros puede alertar al equipo médico sobre la necesidad de monitoreo adicional o intervenciones. Por su parte, el puntaje APGAR proporciona una rápida evaluación de la vitalidad del recién nacido y guía la atención médica inmediata. En conclusión, el APGAR neonatal y el perfil biofísico fetal ecográfico son dos herramientas valiosas que han mejorado significativamente la atención perinatal y han contribuido a la reducción de la morbilidad y mortalidad infantil. El uso adecuado y la interpretación de estos métodos por parte de los profesionales de la salud son esenciales para garantizar un comienzo saludable en la vida del neonato. La investigación continua en estas áreas es crucial para seguir mejorando las prácticas clínicas y brindar una atención perinatal de calidad a nivel mundial.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTSE O12_Gue
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7491
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectPerfil biofísico fetal ecográficoes_PE
dc.subjectAPGAR neonatales_PE
dc.subjectMortalidad infantiles_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.titlePerfil biofísico fetal ecográfico y APGAR neonatal Centro de Salud Surcubamba. Agosto - Octubre 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni28313249
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0001-7552-8147
renati.author.dni42415002
renati.discipline915029
renati.jurorGutiérrez Huamaní, Oscar
renati.jurorPino Anaya, Roaldo
renati.jurorRamírez Espinoza, Angélica
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEcografía Obstétrica y Monitoreo Fetal
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Ecografía Obstétrica y Monitoreo Fetal
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TSE O12_Gue.pdf
Size:
1.7 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TSE O12_Gue.pdf
Size:
2.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TSE O12_Gue.pdf
Size:
6.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format