Niveles de Nitrógeno en el rendimiento y calidad de maíz amarillo duro (Zea mays L.), Anchihuay, La Mar - Ayacucho 980 msnm

dc.contributor.advisorRobles García, Eduardo
dc.contributor.authorYaranga Escalante, Juan Carlos
dc.date.accessioned2025-09-02T15:50:19Z
dc.date.available2025-09-02T15:50:19Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractUno de los métodos de mejoramiento genético de plantas es la introducción de nuevas variedades, llevando a cabo el estudio de su adaptación, análisis biométrico y comparación productiva frente a un testigo local de conocidas características agronómicas. El presente estudio de la adaptación en el rendimiento de la variedad híbrida ATLAS 777 de maíz amarillo duro se realizó bajo las condiciones de C.P. Miraflores-La Mar. El experimento tuvo como objetivos: a) Identificar la variedad que mejor se adapte a la aplicación creciente de nitrógeno en el rendimiento b) determinar la precocidad y la calidad del grano c) conocer el mérito económico de los tratamientos utilizados. El experimento se condujo en el Diseño de Parcelas Divididas con 4 Bloques. Los genotipos evaluados se dispusieron en parcelas y los niveles crecientes de nitrógeno (80, 120, 160 y 200 kg ha-1) van en sub parcelas, los resultados se pueden resumir en lo siguiente: los genotipos mostraron precocidad, la variedad híbrida ATLAS 777 se muestra ligeramente más precoz que la variedad local con 116 a 120 días a la madurez fisiológica y la cosecha se efectuó a los 130 dds. El rendimiento de grano al 14% de humedad tuvo una mayor respuesta con el híbrido ATLAS 777 superando a la variedad Local en cualquier nivel de nitrógeno. Se puede observar que al nivel de 200 kg ha-1 de nitrógeno el híbrido alcanza un rendimiento de grano de 6702.23 kg ha-1 superando a la variedad Local que llega a un rendimiento de 5100.45 kg ha-1. Al efectuar la primera derivada del rendimiento del híbrido se obtiene un óptimo de 179.37 kg ha-1 de N el que maximiza un rendimiento de 6765.98. El mayor mérito económico se alcanza con el Híbrido ATLAS 777 al proporcionarle 160 kg ha-1 de nitrógeno, obteniéndose una rentabilidad de 218 %.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS AF44_Yar
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/8009
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectNiveleses_PE
dc.subjectNitrógenoes_PE
dc.subjectRentabilidades_PE
dc.subjectCalidades_PE
dc.subjectHíbridoes_PE
dc.subjectMaíz amarillo duroes_PE
dc.subjectZea mayses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.titleNiveles de Nitrógeno en el rendimiento y calidad de maíz amarillo duro (Zea mays L.), Anchihuay, La Mar - Ayacucho 980 msnmes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni28206841
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5948-982X
renati.author.dni73801022
renati.discipline811126
renati.jurorZambrano Ochoa, Lurquín Marino
renati.jurorAlca Mendoza, Rodolfo
renati.jurorRobles García, Eduardo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroforestal
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero Agroforestal
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS AF44_Yar.pdf
Size:
6.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS AF44_Yar.pdf
Size:
7.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS AF44_Yar.pdf
Size:
4.98 MB
Format:
Adobe Portable Document Format