Frecuencia de parasitosis intestinal en heces diarreicas de niños de la I. E. N° 38057/ Mx – P “Santa Rosa” - San Juan Bautista - Ayacucho, 2016.
dc.contributor.advisor | Romero Gavilán, Serapio | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Contreras, Nelly María | |
dc.date.accessioned | 2018-08-10T18:39:54Z | |
dc.date.available | 2018-08-10T18:39:54Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | Con el objetivo de conocer la frecuencia de parásitos intestinales en muestras diarreicas de los estudiantes de la Institución Educativa N°38057 Santa Rosa del distrito de San Juan Bautista - Ayacucho, se ejecutó la presente investigación en el periodo de agosto a diciembre de 2016, en el laboratorio de Micología y Epidemiología del Área Académica de Microbiología. El tipo de investigación fue básica descriptiva, de corte transversal y régimen libre. La población muestral estuvo constituída por todos los estudiantes de dicha Institución asistentes en el año 2016, se excluyeron del estudio a los estudiantes que no desearon participar. Los datos fueron recogidos en una ficha epidemiológica validada y las muestras fueron procesadas por la técnica de sedimentación espontánea de Tello. Los resultados, corroborados por los docentes de la especialidad de parasitología, fueron lo siguiente: de 118 muestras de heces recolectadas, 22 (18,6%) fueron diarreicas, de estas 17 (77%) presentaron parásitos. Según la edad, 8 (36,4%) niños de 9 -11 años y 7 (31,8%) niños de 6 - 8 presentaron mayor frecuencia de parasitados. Según el género, el mayor número de parasitados es del sexo masculino con 15 (68,2%). De acuerdo al grado de estudios, se encontró porcentajes elevados de parasitados en todos los grados. De 9 (40,9%) niños que si se lavan las manos antes de comer, 8 (36,4%) estuvieron parasitados y de 13 (59,1%) niños que se lavan a veces, 9 (40,9%) tenían parásitos; según el lavado de manos después de hacer uso de los servicios higiénicos: de 16 (72,7%) niños que si se lavan las manos, 12 (54,5%) estuvieron parasitados y de 6 (27,3%) niños que se lavan a veces, 5 (22,7%) tenían parásitos. La frecuencia de especies de enteroparásitos encontrados fueron: Hymenolepis nana 2 (6,3%), Giardia lamblia 13 (40,6%), Entamoeba coli 8 (25%), Lodamoeba bütschlii 3 (9,4%) y Blastocystis hominis 6 (18,8%). Del total de muestras diarreicas con parásitos 6 (35,3%) presentaron monoparasitismo; 7 (41,2%) biparasitismo y 4 (23,5%) multiparasitismo, predominando el biparasitismo. En conclusión, se determinó una alta prevalencia de parásitos intestinales en muestras diarreicas de niños en edad escolar. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.identifier.other | TESIS B793_Gut.pdf | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1675 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSCH | es_PE |
dc.subject | Diarrea | es_PE |
dc.subject | Enteroparasitosis | es_PE |
dc.subject | Escolares | es_PE |
dc.subject | Lavado de manos | es_PE |
dc.subject | Tratamiento | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 | |
dc.title | Frecuencia de parasitosis intestinal en heces diarreicas de niños de la I. E. N° 38057/ Mx – P “Santa Rosa” - San Juan Bautista - Ayacucho, 2016. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
renati.discipline | 511066 | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Biología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas | |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.name | Bióloga |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1