Perfil clínico-epidemiológico del Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en los estudiantes de las instituciones educativas emblemáticas de Huamanga, 2025.
dc.contributor.advisor | Pedroza Castillo, Alex Darwing | |
dc.contributor.author | Garcia Najarro, Luz Milagros | |
dc.contributor.author | Huincho Escalante, Liseth Yanina | |
dc.date.accessioned | 2025-06-16T23:46:31Z | |
dc.date.available | 2025-06-16T23:46:31Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Describir el perfil clínico-epidemiológico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en los estudiantes de las instituciones educativas emblemáticas de Huamanga. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, transversal, no experimental. Se tuvo una muestra 147 estudiantes inscritos en el periodo vacacional 2025 de las instituciones educativas emblemáticas de Huamanga. La información se recolectó a través de una ficha de recolección de datos, así como el cuestionario de conducta de Conners para padres forma abreviada y la escala del DSM-IV para TDAH evaluando la sospecha, diagnóstico y clasificación respectivamente. Los datos fueron analizados con los programas de SPSS v30 y Excel for Windows para la elaboración de gráficos de frecuencia. Resultados: Se encontró que el 31.97% de los estudiantes presentaron TDAH, de estos el 19.73% de los casos pertenecen a Nuestra Señora de las Mercedes, indicando una distribución desigual frente a San Ramón. En cuanto al perfil epidemiológico, se encontró una frecuencia alta en las mujeres con 78.7%; respecto a la edad, el 40.43% tenían edades de 9 a 1 0 años. Además, el grado con mayor representatividad fue el quinto con 34.04%; el 44.68% de los casos tenían familia nuclear, el 87.23% provenían de la zona urbana. Los progenitores tenían nivel de instrucción secundaria con un porcentaje de 55.32% y 76.60% en la madre y el padre respectivamente. En cuanto al perfil clínico, se observa que el tipo inatento estaba presente en el 51.06%, seguido del tipo combinado e hiperactivo - impulsivo en el 31.91% y 17.02% respectivamente. Se encontró una diferencia en cuanto a frecuencia de casos de acuerdo con el grado como también de la variante clínica entre instituciones de estudio. Conclusiones: El estudio permitió evidenciar una presencia significativa de esta condición en el contexto escolar con mayor proporción de casos en niñas de 9 a 10 años del quinto grado, con la variante clínica de inatento, procedentes de la zona urbana, con tipo de familia nuclear y que sus padres en su mayoría tenían educación secundaria. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.other | TESIS MH52_Gar | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7818 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSCH | es_PE |
dc.subject | TDAH | es_PE |
dc.subject | Diagnóstico | es_PE |
dc.subject | Perfil clínico-epidemiológico | es_PE |
dc.subject | Neuropsiquiatría | es_PE |
dc.subject | Edad escolar | es_PE |
dc.subject | Salud pública | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 | |
dc.title | Perfil clínico-epidemiológico del Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en los estudiantes de las instituciones educativas emblemáticas de Huamanga, 2025. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
renati.advisor.dni | 21568842 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0002-7249-4030 | |
renati.author.dni | 73947469 | |
renati.author.dni | 72178991 | |
renati.discipline | 912016 | |
renati.juror | Rondinelli Zaga, Juan Gualberto | |
renati.juror | Obando Corzo, Marilú Francisca | |
renati.juror | Ykehara Huamaní, Robin Edgardo | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud | |
thesis.degree.level | Título profesional | |
thesis.degree.name | Médico cirujano |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- AUT TESIS MH52_Gar.pdf
- Size:
- 235.68 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- INFO TESIS MH52_Gar.pdf
- Size:
- 17.88 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format