Security Onion como herramienta de Auditoría de Redes en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023.

dc.contributor.advisorJanampa Patilla, Hubner
dc.contributor.authorBarraza Tudela, Kimberlly Nena
dc.date.accessioned2025-04-15T20:57:57Z
dc.date.available2025-04-15T20:57:57Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn un entorno global cada vez más interconectado, la seguridad de las redes es crucial para garantizar la integridad, la confidencialidad y la disponibilidad de la información. Este estudio aplicado, descriptivo y experimental se centra en la implementación de Security Onion como herramienta de auditoría de redes en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), con el propósito de mejorar su postura de seguridad implementando ciertas salvaguardas recomendadas según los controles CIS. Los resultados muestran que la implementación de Security Onion permite detectar actividades sospechosas en la red de la ciudad universitaria, lo que brinda una visión más completa de las actividades de la red, facilita la identificación de incidentes y posibilita una mejor capacidad de respuesta. Este estudio no solo proporciona un marco para la mejora continua de la seguridad de la red perteneciente a la UNSCH, sino que también puede aplicarse a otras instituciones que buscan fortalecer su seguridad cibernética ya que Security Onion demuestra ser una solución efectiva para la monitorización y detección de amenazas, contribuyendo de manera significativa a la protección de activos digitales e informáticos y a la confidencialidad de la información en entornos académicos, además, resalta la relevancia de la proactividad en ciberseguridad.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS SIS146_Bar
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7633
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectAuditoría de redeses_PE
dc.subjectMonitorización de seguridades_PE
dc.subjectSecurity Oniones_PE
dc.subjectGestión de logses_PE
dc.subjectIDSes_PE
dc.subjectSeguridad de redeses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.titleSecurity Onion como herramienta de Auditoría de Redes en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni42112898
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3110-194X
renati.author.dni70046135
renati.discipline612076
renati.jurorEstrada Cárdenas, José Ernesto
renati.jurorVila Huamán, Eloy
renati.jurorJanampa Patilla, Hubner
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniera de Sistemas
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS SIS146_Bar.pdf
Size:
21.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS SIS146_Bar.pdf
Size:
361.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS SIS146_Bar.pdf
Size:
15.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format