Composición y estructura de la flora arbórea del bosque de Lucre, distrito de Ocros. Ayacucho 2013.

dc.contributor.advisorDe La Cruz Arango, Jesús
dc.contributor.authorTineo Vargas, Vicky Soledad
dc.date.accessioned2018-12-04T15:25:38Z
dc.date.available2018-12-04T15:25:38Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl estudio se realizó en el bosque de Lucre, comunidad de Chumbes, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho entre los 2 900 a 3 355 m.s.n.m. Se programó 07 salidas al campo con un total de 20 días desde noviembre 2013 hasta marzo del 2014, con el objetivo principal de determinar la composición florística y la estructura de la flora arbórea. Se utilizó el método de Gentry que establece el uso de unidades muestrales de 50 m de longitud y 2 m de ancho, se consideró dos zonas: parte baja (2 900 a 3 100 m.s.n.m) y alta (3 100 a 3 355 m.s.n.m), donde se identificaron las especies utilizando claves taxonómicas y bibliografía especializada. Para la evaluación de índices de diversidad y estructura de la flora arbórea el Software R versión 2.2 y Microsoft Excel 2013. Se reportó 15 especies de flora arbórea, siendo los más abundantes Myrcianthes cf.ferreirae, Solanun sp., Escallonia resinosa y Tecoma sambucifolia. En la parte baja el índice de Shannon-Wiener fue de 2,16 bits/ind; Simpson 0,83 probits/ind y Margalef 1,94. La mayor diversidad y riqueza florística se encuentra en la parte baja a una altitud que varía desde los 2 900 a 3 100 m.s.n.m. Las especies mayores a 8,55 m de altura siendo Escallonia resinosa, Solanum sp., Maytenus jelskii y Myrcianthes cf. ferreirae. En cuanto al diámetro a la altura de pecho mayores a 20 cm. Escallonia resinosa y Oreopanax apurimacensis. Para la estructura horizontal con valores altos para la especie Myrcianthes cf. ferreirae 88 individuos, frecuencia Myrcianthes cf.ferreirae 1 muy frecuentes, densidad Myrcianthes cf.ferreirae 41,3% y así mismo con mayor cobertura arbórea fue Myrcianthes cf. ferreirae 45,45% Las plantas de importancia económica para el bosque de Lucre, está conformada por un total de 13 especies; 11 especies medicinales y 4 especies tintóreas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTESIS B782_Tin
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2341
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectFlora arbóreaes_PE
dc.subjectComposición florísticaes_PE
dc.subjectEstructura verticales_PE
dc.subjectEstructura horizontales_PE
dc.subjectÍndice de diversidades_PE
dc.subjectBosque de Lucrees_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.titleComposición y estructura de la flora arbórea del bosque de Lucre, distrito de Ocros. Ayacucho 2013.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.discipline511066
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineBiología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameBióloga
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS B782_Tin.pdf
Size:
6.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format