Determinantes del tipo de cambio real: Perú 1993 - 2018

No Thumbnail Available
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
Este trabajo investiga el comportamiento del tipo de cambio real en el largo plazo 1993 - 2018 de la economía peruana, teniendo en cuenta que esta variable es influenciada por factores como el tipo de cambio nominal, el grado de apertura comercial, los gastos totales del gobierno y los términos de intercambio promedio del país con el resto del mundo. Para lograr los objetivos trazados utilizamos la data del Banco Central de Reserva del Perú. Y previo análisis del desempeño macroeconómico de la economía en relación con el tipo de cambio real; y mediante el análisis econométrico de regresión múltiple, se demuestra que en el largo plazo las variables establecidas en el modelo son estacionarios y explican de manera consistente el comportamiento del tipo de cambio real. Por otro lado, tras haberse estimado la ecuación del tipo de cambio real, se estimó el tipo de cambio de equilibrio, para luego determinar los desalineamientos que se han producido en cada año. En este sentido, se concluye que en el largo plazo es posible determinar los tipos de cambio de equilibrio, y con base en ello determinar las variaciones respecto del tipo de cambio real efectivo que se origina año tras año. De esta manera, se ha identificado periodos con tendencias de depreciación y apreciación del tipo de cambio real por periodos largos y no transitorios.
Description
Keywords
Tipo de cambio real, Economía peruana, Banco Central de Reserva, Análisis econométrico
Citation