Formulación de barra nutritiva con quinua (Chenopodium quinoa), maca (Lepidium meyenii) y aceite esencial de muña (Minthostachys mollis)

dc.contributor.advisorGodenzi Vargas, Julio Pablo
dc.contributor.authorInga Mallqui, Rosario
dc.contributor.authorSuarez Perez, Yvis Antonio
dc.date.accessioned2025-04-03T01:56:23Z
dc.date.available2025-04-03T01:56:23Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal “Determinar la formulación de una barra nutritiva con quinua, maca y aceite esencial de muña”. Para esta investigación se utilizó el modelo Diseño de Bloques Completamente al azar (DCA) de las nueve formulaciones para el análisis proximal y para la aceptabilidad sensorial se utilizó la prueba no paramétrica de test de Friedman, de los nueves formulación la más aceptada es la formulación 4 (F4) según la evaluación sensorial, con la prueba no paramétrica se obtuvo rango medio 6.00 para el Color, 6.31 para Olor, 6.47 para Sabor y 5.81 para Textura, por lo que la F4 es la más acepta con 66.75% de quinua, 5% de maca, 0.25% de aceite esencial de muña y otros 28 %. Una vez obtenido la formulación con mayor aceptación se procedió a elaborar el producto para su evaluación físico químico como porcentaje de proteína, grasa, fibra, humedad, ceniza y carbohidratos. De la misma manera se procedió a realizar el análisis microbiológico de la barra nutritiva. Los resultados de análisis fisicoquímicos son los siguiente: 3.9384% de humedad, 1.7439% de ceniza, 12.9399% de proteína, 9.5969% de grasa, 2.9850% de fibra y 68.7961% de carbohidratos. Los mismos que cumplen con las especificaciones microbiológicas que exige el PNAEQW de acuerdo a la Resolución Ministerial N° 591-2008/ MINSA, en el análisis microbiológico de la barra nutritiva, los resultados obtenidos son: Mohos (UFC/g) es < 10, Bacillus Cereus (UFC/g) es < 10 y Salmonella (por 25g) indica ausencia de Salmonella, por lo que se encuentra dentro de los parámetros establecidos por la Resolución Ministerial N° 591-2008/ MINSA y así mismo indica que la barra nutritiva es segura para consumo humano.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS IA338_Ing
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7609
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectBarras nutritivases_PE
dc.subjectAlimentaciónes_PE
dc.subjectChenopodium quinoaes_PE
dc.subjectLepidium meyeniies_PE
dc.subjectMinthostachys mollises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.titleFormulación de barra nutritiva con quinua (Chenopodium quinoa), maca (Lepidium meyenii) y aceite esencial de muña (Minthostachys mollis)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni31653868
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9153-7441
renati.author.dni70786916
renati.author.dni46643412
renati.discipline721046
renati.jurorHuamaní Huamaní, Alberto Luis
renati.jurorDiaz Maldonado, Wuelde César
renati.jurorPariona Escalante, Fredy Rober
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería en Industrias Alimentarias
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniera en Industrias Alimentarias
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
TESIS IA338_Ing.pdf
Size:
5.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS IA338_Ing.pdf
Size:
843.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS IA338_Ing.pdf
Size:
8.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format