Chatbot de Inteligencia Artificial para la Evaluación de los Síntomas de Ansiedad en Estudiantes de Ingeniería de la UNSCH utilizando la Escala de Ansiedad de Hamilton (HAM-A), 2025

dc.contributor.advisorJanampa Patilla, Hubner
dc.contributor.authorZamora Guillen, Ever Dayvi
dc.date.accessioned2025-08-26T19:21:02Z
dc.date.available2025-08-26T19:21:02Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa ansiedad es un trastorno emocional que afecta a millones de personas en todo el mundo y, cuando no se detecta ni trata oportunamente, puede incrementar significativamente los niveles de morbilidad. Aunque se trata de una respuesta adaptativa del organismo ante situaciones percibidas como amenazas, se convierte en un problema clínico cuando estas reacciones son desproporcionadas o se desencadenan sin un estímulo real. En el contexto peruano, el Ministerio de Salud (MINSA) reportó en 2019 que aproximadamente el 20% de la población podría desarrollar trastornos de ansiedad, depresión u otras condiciones relacionadas, con riesgos asociados como adicciones o violencia. Según datos recientes, en el año 2023 se atendieron más de 280 mil casos de depresión, mientras que, en lo que va de 2024, se han registrado más de 182 mil diagnósticos de ansiedad. Estas cifras evidencian la urgente necesidad de implementar mecanismos innovadores y accesibles para la detección temprana de estos trastornos. Ante esta problemática, el presente estudio tiene como objetivo principal desarrollar e implementar un chatbot de inteligencia artificial que permita identificar y evaluar los niveles de ansiedad en estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH). El sistema se basa en la aplicación automatizada de la Escala de Ansiedad de Hamilton (HAM-A), instrumento clínico validado internacionalmente para medir síntomas de ansiedad. El chatbot actúa como un asistente virtual que interactúa con los estudiantes mediante lenguaje natural, aplicando la escala y generando resultados preliminares sobre su estado emocional. La investigación, de tipo descriptivo y tecnológico diseño no experimental, trasversal, se desarrolló con una muestra de 80 estudiantes seleccionados aleatoriamente. Los resultados obtenidos a través del cuestionario de usabilidad SUS revelaron una puntuación promedio de 67.375, lo cual ubica al sistema en el rango de “aceptable”, evidenciando que el chatbot es funcional y útil como herramienta de apoyo en el monitoreo de la salud mental. Este estudio demuestra que el uso de tecnología de chatbot basado en inteligencia artificial puede contribuir significativamente a la detección temprana de síntomas de ansiedad, facilitando así el acceso a intervenciones más oportunas dentro del ámbito universitario.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS SIS150_Zam
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7992
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectEstudiantes universitarioses_PE
dc.subjectSalud Mentales_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectChatbotes_PE
dc.subjectEscala de Hamiltones_PE
dc.subjectInteligencia Artificiales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.titleChatbot de Inteligencia Artificial para la Evaluación de los Síntomas de Ansiedad en Estudiantes de Ingeniería de la UNSCH utilizando la Escala de Ansiedad de Hamilton (HAM-A), 2025es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni42112898
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3110-194X
renati.author.dni71782924
renati.discipline612076
renati.jurorLagos Barzola, Manuel Avelino
renati.jurorCarrillo Riveros, Elinar
renati.jurorJanampa Patilla, Hubner
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemas
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS SIS150_Zam.pdf
Size:
6.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS SIS150_Zam.pdf
Size:
1.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS SIS150_Zam.pdf
Size:
14.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format