Los impactos ambientales de exploración del Proyecto Minero El Milagro, Paras-Ayacucho
dc.contributor.advisor | Prado Prado, Carlos Auberto | |
dc.contributor.author | Prado Prado, Carlos A. | |
dc.date.accessioned | 2016-11-03T23:11:40Z | |
dc.date.available | 2016-11-03T23:11:40Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description.abstract | El Proyecto de exploración minera El Milagro, se desarrolló entre los años 2006 al 2008 a la altura del poblado de Licapa (km 218 de la Vía Los Libertadores) a cargo de la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., en 50 hectáreas de terrenos superficiales de concesiones mineras sesionadas a la referida Empresa. Las áreas de exploración corresponden a tres (03) sectores: Sector El Milagro que comprende el cerro San Antonio, Sector Yuraccasa y sector Vizcachayocc a altitudes entre 4125 y 4700 msnm. Los espacios geográficos comprenden directamente las acciones del proyecto como trincheras, plataformas de perforación, bocaminas y labores subterráneas así como instalaciones conexas. El centro poblado más cercano al área de exploraciones es Licapa del distrito de Paras, provincia de Cangallo y departamento de Ayacucho. Las microcuencas comprometidas en la exploración son los ríos Apacheta y Qellccato, los mismos que al unirse forman el río Palmitos~ éste, aguas abajo confluye con las nacientes del río Pampas de la vertiente del Atlántico. El Pampas nace en las lagunas Choclococha y Orqoqocha, de la provincia de Castrovirreyna. Como efectos ambientales previsibles de la actividad fueron considerados los Impactos al ambiente físico, ambiente biológico e Impactos al ambiente socioeconómico. La primera etapa de exploración ha comprendido cartografía geológica con apertura de trincheras y muestreos sistemáticos~ ejecución de un programa de perforación diamantina consistente en 44 sondajes. La Segunda Etapa ha consistido en Exploración Subterránea, mediante la ejecución de 5000 m de labores mineras. Para llevar a cabo estos trabajos fueron necesarios la construcción de instalaciones auxiliares y servicios, así como la rehabilitación y apertura de accesos hacia los lugares de exploración. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.identifier.other | TM CI02_Pra | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1127 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.source | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSCH | es_PE |
dc.subject | Impacto ambiental | es_PE |
dc.subject | Exploración minera | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | |
dc.title | Los impactos ambientales de exploración del Proyecto Minero El Milagro, Paras-Ayacucho | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en_US |
renati.discipline | 191027 | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Ciencias de la Ingeniería | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional San Cristobal de Humanga - Escuela de Postgrado. Sección de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil | |
thesis.degree.level | Maestría | |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencias de la Ingeniería con mención en Gerencia de Proyectos y Medio Ambiente |