La motivación del primer presupuesto material en los autos de prisión preventiva y el derecho al debido proceso, en los delitos cometidos por funcionarios públicos. Investigación realizada en el Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Supraprovincial Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho, durante los años 2020 - 2022

dc.contributor.advisorOchoa Roca, Otoniel Paul
dc.contributor.authorPretell Cordero, Nicole Carolay
dc.date.accessioned2024-12-26T22:47:46Z
dc.date.available2024-12-26T22:47:46Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación trata sobre la problemática que se evidencia en la motivación de los autos judiciales que se dictan para la imposición de la prisión preventiva, específicamente respecto al primer presupuesto material de la mencionada medida, que son los graves y fundados elementos de convicción y la forma en cómo el Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Supraprovincial Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho, no sustenta sus decisiones debidamente, ignorando realizar un razonamiento válido y coherente sobre los presuntos elementos de convicción que podrían corroborar la comisión de un delito y la vinculación de este con el imputado. Es así que, presente la investigación tiene como objetivo determinar la existencia de indebida motivación de los autos de prisión preventiva que se dictan en el Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Supraprovincial Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho; consecuentemente las causas que obedecen esta indebida motivación y cuáles son las consecuencias de la misma. Esta tesis se ha elaborado a efectos de poder generar una propuesta normativa que permita incorporar al Código Procesal Penal, una especificación respecto al primer presupuesto material de la prisión preventiva, la forma en que debe desarrollarse la audiencia de prisión preventiva requerida y especificar la motivación judicial que debe contener dicha medida, asimismo, propone aclarar los pronunciamientos de la Corte Suprema al respecto, y, cursos de fortalecimiento de capacidades de los jueces de garantías, a efectos mejorar la calidad de las resoluciones que se emiten. La investigación que presenta la tesista responde a un enfoque cualitativo, cuyo proceso de investigación básica coadyuvará a identificar la existencia de la indebida motivación de las resoluciones judiciales (autos de prisión preventiva), las causas y consecuencias principales de los mismos y, consecuentemente, especificar los puntos que deben ser debatidas en las audiencias de prisión preventiva, a fin de tomarse en cuenta para la emisión de la resolución y la capacitación de los magistrados que emiten las mismas, para evitar la vulneración del derecho al debido proceso y derechos conexos, para la cual se utilizó las técnicas de análisis bibliográfico y documental. El análisis de los datos de la investigación ayudó a verificar a la tesista, la existencia de una indebida de motivación de los autos de prisión preventiva, en los cuales no se determina de forma idónea la existencia de los elementos de convicción fundados y graves, tampoco se individualiza los elementos de cargo que vinculan incriminatoriamente al imputado con la comisión del delito. Por lo cual, la tesista propone en el presente, posibles soluciones para la situación planteada (indebida motivación del primer presupuesto material de los autos de prisión preventiva) que pueden aportar al respeto del derecho al debido proceso en su vertiente de debida motivación de las resoluciones judiciales.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS D158_Pre
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7381
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectPrisión preventivaes_PE
dc.subjectGrados de sospechaes_PE
dc.subjectMotivaciónes_PE
dc.subjectDebido procesoes_PE
dc.subjectElementos de convicciónes_PE
dc.subjectMedida cautelares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.titleLa motivación del primer presupuesto material en los autos de prisión preventiva y el derecho al debido proceso, en los delitos cometidos por funcionarios públicos. Investigación realizada en el Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Supraprovincial Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho, durante los años 2020 - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni28243222
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6006-1612
renati.author.dni78020359
renati.discipline421016
renati.jurorRuiz Vela, Wilker
renati.jurorChumbe Carrera, Iván
renati.jurorSilva Medina, Walter
renati.jurorGamboa Castro, Luz Dianao
renati.jurorLeón Palacios, Marlene
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameAbogada
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS D158_Pre.pdf
Size:
333.1 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS D158_Pre.pdf
Size:
26.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS D158_Pre.pdf
Size:
4.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format