"La tendencia sensacionalista de la prensa local en la lógica de consumo de los lectores del distrito de Ayacucho en el 2015"

dc.contributor.advisorInfante Yupanqui, Carlos Rodrigo
dc.contributor.authorAlberto Carhuallanqui, Jorge Luis
dc.date.accessioned2019-02-28T20:03:10Z
dc.date.available2019-02-28T20:03:10Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl sensacionalismo en los últimos años se ha constituido en una opción para incrementar audiencias, elevar sintonía, generar ventas y con esto ganar grandes sumas de dinero. Los temas policiales, violencia, asesinatos, asaltos, en sí todo lo que tiene que ver con sangre obtiene una especial atención en los medios de comunicación, ello origina un alto nivel de consumo. Así, surge una serie de interrogantes sobre el periodismo sensacionalista al momento de iniciar la investigación. Preguntas como ¿Por qué las noticias que giran en torno a la violencia, al sexo y a la muerte, resultan atractivas para una gran parte de la sociedad ayacuchana?; o ¿Cómo medios que contiene noticias "negativas" o de contenido trágico puede ser los más vendido del país? Pero, lo que más llama la atención es saber, ¿Cuál es la lógica de consumo del lector ayacuchano ante la tendencia sensacionalista de la prensa local?. El objetivo principal de la investigación fue conocer la influencia del sensacionalismo en la prensa local en la lógica del consumo en los lectores del distrito de Ayacucho en el 2015, para lo cual se utilizó el diseño metodológico cuantitativo y se determinó la muestra mediante el muestreo por conglomerado monoetápico, a través del cual se obtuvieron resultados interesantes. Los resultados muestran que la tendencia sensacionalista en los medios de comunicación si influyen en la lógica de consumo de los lectores quienes prefieren un periódico 1) Por la temática, para este caso: El sensacionalismo, 2) Por el grado de confianza que genera el medio en su público y 3) por el precio del producto. Para obtener estos resultados se utilizó un método cuantitativo que permitió establecer el tipo de muestreo, analizar datos estadísticos con el afán de medir la lógica de consumo de los lectores ayacuchanos. Ello fue posible a un análisis, y la discusión de resultados mediante la prueba estadística del Chi cuadrado de Pearson para validar la hipótesis de investigación y determinar los grados de dependencia entre variables.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTESIS CC58_Alb
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2907
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectPrensa escritaes_PE
dc.subjectSensacionalismoes_PE
dc.subjectConsumoes_PE
dc.subjectMorboes_PE
dc.subjectLectoreses_PE
dc.subjectTendenciaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.title"La tendencia sensacionalista de la prensa local en la lógica de consumo de los lectores del distrito de Ayacucho en el 2015"es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.discipline923026
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicación
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias de la Comunicación
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS CC58_Alb.pdf
Size:
3.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format