Toxicidad de Ivermectina sobre larvas de Rhinella spinulosa (Amphibia: Anura) y Culex quinquefasciatus (Insecta: Diptera).

dc.contributor.advisorCarrasco Badajoz, Carlos Emilio
dc.contributor.authorAquino Pauca, Tony
dc.date.accessioned2023-06-22T18:21:31Z
dc.date.available2023-06-22T18:21:31Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractExisten muchos productos empleados por el hombre que pueden convertirse en contaminantes en caso de ingresar a los ecosistemas. Tal es el caso de antiparasitarios veterinarios como la Ivermectina, que no está reconocido como contaminante, por lo mismo puede ser considerado como contaminante emergente, dicho producto al ser aplicado en los animales domésticos, no sufren grandes cambios estructurales, por lo que es eliminado a través de las heces y la orina, por lo que es muy probable que sea incorporado a río, lagunas y humedales afectando negativamente a la biota presente en ellas. Es por ello que se realizó esta investigación teniendo como objetivos general determinar el efecto que causa la Ivermectina (Ivertab) sobre larvas del IV estadio de Rhinella spinulosa y Culex quinquefasciatus del IV instar medido como porcentaje de mortalidad; así como estimar la concentración media letal (CL50) luego de las 24 y 48 horas de exposición, para lo cual se probó el medicamento veterinario Ivertab en concentraciones de 0,0075; 0,0037; 0,0019 y 0,0009 mg/L del producto (las concentraciones fueron establecidas previo pruebas piloto) además de un blanco, sobre larvas de las dos especies mencionadas, para lo cual se preparó unidades experimentales constituidos por un litro de agua con las cuatro concentraciones del antiparasitario y diez larvas, sea de Rhinella spinulosa o Culex quinquefasciatus con cuatro repeticiones. Los registros de mortalidad se realizaron a las 24 y 48 horas de exposición las mismas que fueron expresados como porcentajes de mortalidad acumulada para su análisis estadístico y cálculo de la CL50. De los resultados, se halló que los porcentajes de mortalidad en las larvas de las dos especies fueron estadísticamente semejantes (p>0,05), con porcentajes promedios de 35% y 65% para Rhinella spinulosa a las 24 y 48 horas de exposición y de 32,8% y 57,2%, para Culex quinquefasciatus. También se observó que las mortalidades de larvas de las dos especies se incrementan a medida que la concentración de la Ivermectina también se incrementa (p<0,05) alcanzando mortalidades promedios máximos de 100% y de 97,5% para Rhinella spinulosa y Culex quinquefasciatus, respectivamente, a las 48 horas de exposición. Con respecto a la concentración media letal (CL50), ésta se incrementó con el incremento del tiempo de exposición, siendo de 0,0051 y de 0,0016 mg/L para las 24 y 48 horas en Rhinella spinulosa y de 0,0054 y de 0,0022 mg/L para Culex quinquefasciatus en los mismos tiempos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS B930_Aqu
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5471
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectToxicidades_PE
dc.subjectIvermectinaes_PE
dc.subjectLarvases_PE
dc.subjectRhinella spinulosaes_PE
dc.subjectCulex quinquefasciatuses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
dc.titleToxicidad de Ivermectina sobre larvas de Rhinella spinulosa (Amphibia: Anura) y Culex quinquefasciatus (Insecta: Diptera).es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni28273851
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2393-5311
renati.author.dni45465435
renati.discipline511066
renati.jurorAyala Gómez, Pedro
renati.jurorTenorio Bautista, Saturnino Martín
renati.jurorAyala Sulca, Yuri Olivier
renati.jurorCarrasco Badajoz, Carlos Emilio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineBiología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameBiólogo en la especialidad de Ecología y Recursos Naturales
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS B930_Aqu.pdf
Size:
2.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format