“Funcionalidad familiar en gestantes adolescentes. Hospital Regional de Ayacucho. Diciembre 2019 a marzo 2020”

dc.contributor.advisorRodríguez Lizana, Maritza
dc.contributor.authorMendoza Borda, Marleny
dc.contributor.authorQuispe Palomino, Yolanda
dc.date.accessioned2022-05-11T02:15:23Z
dc.date.available2022-05-11T02:15:23Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa presente investigación, tuvo como objetivo general, Determinar el grado de funcionalidad familiar en gestantes adolescentes del Hospital Regional de Ayacucho. Diciembre 2019 a marzo 2020 y como objetivos específicos: Identificar el grado de funcionalidad familiar en gestantes adolescentes en el área de adaptación, participación, crecimiento, afecto y área de recursos en las gestantes adolescentes del Hospital Regional de Ayacucho. Metodología el nivel de investigación fue descriptivo, transversal y prospectivo se empleó como instrumento el cuestionario APGAR familiar modificado para medir la funcionalidad familiar, La muestra fue de 50 gestantes adolescentes que acuden al Hospital Regional de Ayacucho al consultorio externo y hospitalización. Los resultados mostraron mayor porcentaje de adolescentes entre las edades 14 -16 años 58% (29); predominó el grado de instrucción secundaria incompleta 62% (31), con un estado civil de soltera con 52% (26), y la edad gestacional en la que se encontraban fue del tercer trimestre con 50% (25), antes de embarazarse vivían con ambos padres y hermanos 38% (19). La funcionalidad global presentó el 46% (23) gestantes adolescentes vivían en una familia con disfunción familiar severa; en relación con sus dimensiones estaban afectadas severamente excepto adaptación que fue de grado moderado con 46%, participación 44% (22), crecimiento 36% (18), recursos 40% (20) y afecto 52% (26). Conclusiones el mayor porcentaje de adolescentes pertenecían a familias con disfuncionalidad severa, hecho que según la contrastación con otro estudio se puede convertir en factor predisponente para el embarazo precoz y conductas negativas para el adolescente.
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS O914_Men
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4051
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectFamilia
dc.subjectEmbarazo adolescente
dc.subjectAdaptación
dc.subjectSexualidad
dc.subjectEducación sexual
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.title“Funcionalidad familiar en gestantes adolescentes. Hospital Regional de Ayacucho. Diciembre 2019 a marzo 2020”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni28276072
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2634-3418
renati.author.dni71132087
renati.author.dni70101154
renati.discipline914016
renati.jurorCalderón Franco, Martha
renati.jurorChuchón Gómez, Oriol
renati.jurorPrado Martínez, Clotilde
renati.jurorFuentes Nolazco, Elsa Rosa
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineObstetricia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameObstetra
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS O914_Men.pdf
Size:
840.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format