Obtención de licor de durazno (Prunus pérsica) por fermentación alcohólica
dc.contributor.advisor | Veliz Flores, Raúl Ricardo | |
dc.contributor.author | Saavedra Valdez, Guillermo Nicanor | |
dc.date.accessioned | 2025-02-24T21:11:48Z | |
dc.date.available | 2025-02-24T21:11:48Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El propósito de la investigación fue obtener licor de durazno (Prunnus persica) por fermentación alcohólica, con la finalidad de dar valor agregado a esta materia prima, para lo cual se estableció las etapas siguientes: en la primera se llevó a cabo una caracterización fisicoquímica del fruto de durazno determinando su composición químico proximal. En la segunda etapa se evaluó los parámetros de proceso, para ello se consideró, concentración del sustrato [% de durazno], fuente de nitrógeno, pH y temperatura, las cuales influyen en la conversión de los azúcares que contiene el durazno en glucosa. Asimismo, se evaluó el contenido de alcohol en el proceso fermentativo donde los parámetros de inicio del proceso fueron: 15°Brix propios del fruto y 25% con adición de sacarosa, se empleó como fuente de nitrógeno sulfato de amonio. Los valores reportados al término de la fermentación fueron sólidos solubles de 7,50 °Brix, grado alcohólico 9,88 °GL, valores que se encuentran dentro de los rangos permitidos por las normas técnicas mencionadas en la investigación. En la última etapa se realizó el análisis sensorial mediante ficha de escala hedónica aplicada a 20 panelistas semientrenados en la que se comparó el vino experimental con un vino de durazno comercial, según los resultados estadísticos existieron diferencias significativas entre las 2 muestras siendo el tratamiento más preferido el licor experimental por obtener mejores características en el atributo color y sabor con 25 ºBrix en el zumo de durazno, fuente de nitrógeno (NH4)2 SO4 (sulfato de amonio), pH 4,0 y temperatura de 33°C. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.other | TESIS IA335_Saa | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7507 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSCH | es_PE |
dc.subject | Licor de durazno | es_PE |
dc.subject | Prunus persica | es_PE |
dc.subject | Fermentación alcohólica | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 | |
dc.title | Obtención de licor de durazno (Prunus pérsica) por fermentación alcohólica | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
renati.advisor.dni | 07440406 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0000-9238-626X | |
renati.author.dni | 28300058 | |
renati.discipline | 721046 | |
renati.juror | Diaz Maldonado, Wuelde César | |
renati.juror | Hernández García, Joaquín Basael | |
renati.juror | Paniagua Segovia, Jesús Javier | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería en Industrias Alimentarias | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia | |
thesis.degree.level | Título profesional | |
thesis.degree.name | Ingeniero en Industrias Alimentarias |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- TESIS IA335_Saa.pdf
- Size:
- 4.6 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- AUT TESIS IA335_Saa.pdf
- Size:
- 5.38 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- INFO TESIS IA335_Saa.pdf
- Size:
- 8.4 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format