El Rhizobium en el rendimiento en vaina de cinco variedades de arveja (Pisum sativum L.) Vinchos 3643 msnm - Ayacucho

dc.contributor.advisorBautista Gómez, Rolando
dc.contributor.authorOchoa Solórzano, Karina
dc.date.accessioned2018-11-29T16:00:51Z
dc.date.available2018-11-29T16:00:51Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractCon el objetivo de conocer la influencia del Rhizobium en el rendimiento de cinco variedades de arveja, determinar la variedad que mejor se adapte a la zona estudio y conocer el mérito económico. Se realizó el presente trabajo de investigación en la localidad de Santa Inés del distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, en el mes de noviembre del 2007 a mayo del 2008, utilizando a la arveja (Pisum sativum L.) como planta indicadora. El experimento se condujo en el Diseño Experimental de Parcelas Divididas en Bloque Completo al Azar, con 15 tratamientos y 3 repeticiones, haciendo un total de 45 unidades experimentales. La siembra se realizó el 31 de diciembre del 2007 conduciendo el experimento hasta mayo del 2008. Los resultados encontrados permiten arribar a las conclusiones siguientes: 1. El mayor número de vainas por planta se obtuvo con la fertilización f1 (00 - 140 - 40 de kg.ha de NPK + Rhizobium), en la variedad Ep-326 con 24.3 vainas por planta. 2. En mayor rendimiento total de vainas, se obtuvo con la fertilización f1 (00 - 140 - 40 de kg.ha de NPK + Rhizobium), en la variedad Ep-326 que llegó a tener 9.5 tn.ha 3. El mayor número de nódulos se obtuvo con la fertilización f1 (00 - 140 - 40 de kg.ha"de NPK + _ Rhizobium), Ia variedad Ep-326 con 26.1 nódulos por planta en promedio. 4. En la forma de nódulos predominó Ia forma alargada con 49%, en el color de nódulos predominó el color rojo con 60% mientras que para el tamaño, predominó el pequeño con 58% y la ubicación de nódulos con 58% en las raíces secundarias 5. El tratamiento de mayor rentabilidad económica se obtuvo con la variedad Ep 326 con la fertilización f1 (00 - 140 02440 de kg.ha de NPK + Rhizobium), con 193%. - Estudiar el mérito económico de los tratamientos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTesis Ag938_Och
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2025
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectMicrobiología económicaes_PE
dc.subjectFijación de nitrógenoes_PE
dc.subjectCalidad del sueloes_PE
dc.subjectFertilizantees_PE
dc.subjectRhizobiumes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.titleEl Rhizobium en el rendimiento en vaina de cinco variedades de arveja (Pisum sativum L.) Vinchos 3643 msnm - Ayacuchoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.discipline811036
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Agrónoma
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS AG938_Och.pdf
Size:
33.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format