Relación entre percepción y la práctica de automedicación en los estudiantes de la serie 500 de Farmacia y Bioquímica de la UNSCH en el mes de diciembre del 2016.
dc.contributor.author | Lobo Quispe, Rosario | |
dc.date.accessioned | 2022-08-03T16:59:39Z | |
dc.date.available | 2022-08-03T16:59:39Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | La investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre percepción y práctica de la automedicación responsable en los estudiantes de la serie 500 de Farmacia y Bioquímica en la UNSCH. Tipo de investigación: estudio tipo cuantitativo, diseño de estudio observacional de corte transversal, correlacional. La muestra principal del estudio estuvo conformada por 94 estudiantes varones y mujeres de la serie 500 de Farmacia y Bioquímica de la UNSCH matriculados en el décimo semestre de estudios, seleccionados incidentalmente. Los estudiantes de la serie 500 de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la UNSCH el 5.3% presentaron una percepción no favorable sobre la automedicación mientras que el 94.7% presentaron una percepción favorable. Los estudiantes de la serie 500 de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica el 24.5% presentaron prácticas responsables sobre la automedicación responsable mientras que el 75.5% presentaron prácticas no responsables sobre la automedicación. Los medicamentos más frecuentes con recetas fueron los digestivos; mientras lo medicamentos sin recetas fueron los antigripales, en general el tipo de medicamentos más frecuentes fueron los antigripales seguido por los antiinflamatorios. Los estudiantes con percepción favorable el 66.0% son de sexo femenino y el 28.7% son de sexo masculino. Los estudiantes con prácticas responsables el 16.0% fueron de sexo femenino y el 8.5% fueron de sexo masculino. Los estudiantes con percepción favorable el 74.5% presentaron prácticas no responsables mientras que del total de estudiantes con percepción no favorable el 4.3% presentaron prácticas responsables. Se encontró relación estadística p=0.003. Se concluye que los estudiantes de la serie 500 de Farmacia y Bioquímica de la UNSCH tienen una percepción favorable sobre la automedicación y presentaron una menor práctica de automedicación responsable con respecto a los estudiantes de la serie 500 de Farmacia y Bioquímica de la UNSCH con una percepción no favorable sobre la automedicación. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.identifier.other | TESIS Far472_Lob | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4148 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSCH | es_PE |
dc.subject | Percepción | es_PE |
dc.subject | Prácticas | es_PE |
dc.subject | Automedicación | es_PE |
dc.subject | Receta médica | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | |
dc.title | Relación entre percepción y la práctica de automedicación en los estudiantes de la serie 500 de Farmacia y Bioquímica de la UNSCH en el mes de diciembre del 2016. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
renati.discipline | 914016 | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Farmacia y Bioquímica | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas | |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.name | Químico Farmacéutico |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1