Factores de riesgo asociados a una cesárea en adolescentes. Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Enero - diciembre 2018.
dc.contributor.advisor | Alarcón Vila, Pavel Antonio | |
dc.contributor.author | Herreras Gutiérrez, Elsa Olinda | |
dc.contributor.author | López Dipaz, Dhaysy Betsie | |
dc.date.accessioned | 2021-02-22T18:01:33Z | |
dc.date.available | 2021-02-22T18:01:33Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a una cesárea en adolescentes. Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Enero - diciembre 2018. Material y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, comparativo y transversal, basado en 170 gestantes adolescentes que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión, de la cuales 108 concluyeron su embarazo por vía vaginal y 62 por cesárea. El instrumento de estudio se realizó a través de ficha de recolección de datos. Se elaboró una base de datos en el programa Microsoft Excel, los cuales fueron introducidas y analizadas en el programa SPSS versión 22; el análisis estadístico de los resultados se efectuó mediante la prueba de chi cuadrado, nivel de significancia. Resultados: La frecuencia de cesáreas fue de 305 cesáreas (100%) de las cuales 79.67% (243) fueron en adultas y 20.33% (62) se realizaron en adolescentes. Los factores asociados a la cesárea en adolescentes son: la edad fue entre 14-16 años (18.8%), el estado civil (28.2) eran solteras, el nivel de instrucción con (31.2) fue educación secundaria, la procedencia urbana con un 20%, la talla predominante fue >1.45mt con un ( 22.4%) y como características gineco-obstétricas el 34.1% fueron primigestas, la edad gestacional el 22.4% tenían entre 37-40 semanas y dentro de las complicaciones gineco-obstétricas la desproporción céfalo pélvica como indicador principal de la cesárea en adolescentes (15.3%) seguido de sufrimiento fetal agudo (6.5%), Macrosomía fetal (5.2%9) y ruptura prematura de las membranas (4.1%); y como factor no asociado fue el periodo intergenésico (p>0.05). | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.identifier.other | TESIS O858_Her | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3854 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSCH | es_PE |
dc.subject | Cesárea | es_PE |
dc.subject | Riesgos | es_PE |
dc.subject | Cirugía | es_PE |
dc.subject | Embarazo adolescente | es_PE |
dc.subject | Salud pública | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | |
dc.title | Factores de riesgo asociados a una cesárea en adolescentes. Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Enero - diciembre 2018. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
renati.discipline | 914016 | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.level | Título profesional | |
thesis.degree.name | Obstetra |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1