"Maltrato infantil y el trastorno por estrés pos traumático en niños (as) de 8 a 12 años de edad, Institución Educativa Pública N° 39007/MX.P "Señor de Agonía", del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho, 2010"

dc.contributor.authorFigueroa Galindo, Yulisa
dc.contributor.authorLímaco Llocclla, Silvia
dc.date.accessioned2021-02-22T16:58:16Z
dc.date.available2021-02-22T16:58:16Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractEl maltrato a los niños es un problema universal que ha existido desde tiempos remotos, sin embargo es en el siglo XX con la Declaración de los Derechos del Niño, por la Organización de las Naciones Unidas, el año 1959 (ONU), se le considera como un delito y un problema de la salud pública con profundas repercusiones psicológicas, sociales, éticas, legales y médicas. La violencia contra el niño es un acontecimiento traumático, es un suceso que es vivido como aterrador, con un miedo intenso, horror y sensación de impotencia, porque no hay nada que pueda hacer para escapar o evitarlo. Casi la totalidad de niños expuestos a un suceso traumático desarrollan síntomas típicos de trastorno por estrés Postraumático (TEPT), durante los días siguientes al trauma. Entre otros aspectos, el informe revela que en Ayacucho predomina la violencia familiar y de los casos de violencia sexual el 50% es cometido por un integrante del grupo familiar. En tanto, en el Cusco, resalta la cantidad de niños y adolescentes que se fugan del hogar (260 en lo que va del año 2006) para huir de los maltratos. Los problemas que tienen los niños maltratados se traducen en unas manifestaciones que pueden ser conductuales, físicas y/o emocionales que corresponden al TEPT que surge como respuesta tardía o diferida a un acontecimiento estresante o a una situación (breve o duradera) de naturaleza excepcionalmente amenazante o catastrófica.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTESIS EN517_Fig
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3766
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectMaltrato infantiles_PE
dc.subjectTrastornoes_PE
dc.subjectEstrés postraumáticoes_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.subjectPsicopatologíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.title"Maltrato infantil y el trastorno por estrés pos traumático en niños (as) de 8 a 12 años de edad, Institución Educativa Pública N° 39007/MX.P "Señor de Agonía", del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho, 2010"es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.discipline914016
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEnfermería
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermería
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS EN517_Fig.pdf
Size:
791.91 KB
Format:
Adobe Portable Document Format