Evaluación del biol obtenido a partir de microorganismos eficientes autóctonos en cultivo de rabanito (Raphanus sativa) y lechuga (Lactuca sativa L.)

dc.contributor.advisorVelásquez Ccosi, Percy Fermín
dc.contributor.advisorMedina Quiquin, Leidy Diana
dc.contributor.authorGalindo Casavilca, Abel
dc.contributor.authorHuamani Carbajal, Henry
dc.date.accessioned2025-02-18T21:03:32Z
dc.date.available2025-02-18T21:03:32Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn el contexto de la globalización y el ritmo acelerado de la vida moderna, la agricultura convencional, caracterizada por el uso intensivo de fertilizantes químicos y la quema de residuos de cosecha, ha predominado durante décadas. No obstante, esta práctica ha ocasionado un grave deterioro ambiental, amenazando la salud humana y de otros seres vivos. Frente a este desafío, se impone la necesidad urgente de transitar hacia un modelo agrícola más sostenible. En este marco, la producción de abonos orgánicos, como el biol acelerado utilizando microorganismos eficientes autóctonos (MEA), emerge como una solución viable y prometedora. El propósito de esta investigación fue evaluar el proceso de la obtención del biol y su aplicación en lechuga (Lactuca sativa L.) y rabanito (Raphanus sativa) de los Microorganismos Eficientes Autóctonos (MEA) capturados en un proceso de fermentación del compost a condiciones de planta piloto (8m x 2 m x 2,5 m) que representa un hito importante en el desarrollo de biofertilizantes (biol) a partir de MEA, abriendo un camino hacia una agricultura más sostenible y productiva, la captura de la mayor diversidad de microorganismos benéficos ocurrió durante la fase mesófila del compost, a una temperatura de 20 a 40 °C. Entre los microorganismos capturados se encuentran actinomicetos, Beauveria sp., Trichoderma, Bacillus subtilis, Pseudomonas, Azospirillum, y otros aún por identificar. Los resultados con respecto a la elaboración de biol que tuvo mayor significancia mediante la evaluación cualitativa es con el 10 % de MEA de la fase mesófila en un tiempo medio de 28,5 días para su aplicación en las hortalizas, este mismo tuvo los mejores resultados con respecto al análisis de N, P y K media, registrando 3004,33 mg de N/L de biol, 196,95 mg de P/L de biol y 1907,50 mg de K/L de biol. Para el caso de la evaluación en las características morfológicas de la lechuga y rabanito reporta la mejor dosis óptima a 2,0 L de biol/20 L de agua, aplicadas cada 5 días hasta 3 semanas antes de la cosecha con resultados de 23,82 cm de altura, 31,53 hojas, 438,63 g por unidad para el caso de la lechuga, 14,43 cm de altura, 6,95 hojas, 26,40 g y 3,61 cm por unidad para el caso del rabanito.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS AI213_Gal
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7505
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectBioles_PE
dc.subjectAbono orgánicoes_PE
dc.subjectMicroorganismos eficientes autóctonoses_PE
dc.subjectCultivoses_PE
dc.subjectRaphanus sativaes_PE
dc.subjectLactuca sativaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.titleEvaluación del biol obtenido a partir de microorganismos eficientes autóctonos en cultivo de rabanito (Raphanus sativa) y lechuga (Lactuca sativa L.)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni01345293
renati.advisor.dni70414003
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7006-7583
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0933-0108
renati.author.dni45125873
renati.author.dni76698198
renati.discipline811146
renati.jurorPortuguez Maurtua, Agustín Julián
renati.jurorDe La Cruz Fernandez, Eusebio
renati.jurorOriundo Mamani, Hugo Rodolfo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustrial
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustrial
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS AI213_Gal.pdf
Size:
5.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS AI213_Gal.pdf
Size:
167.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS AI213_Gal.pdf
Size:
27.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format