Prevalencia del síndrome metabólico en usuarios adultos del centro médico Señal de Vida, Ayacucho - 2023.

dc.contributor.advisorRomero Gavilán, Serapio
dc.contributor.advisorMoscoso García, Luis Uriel
dc.contributor.authorMallcco Rafael, Luz Maday
dc.date.accessioned2025-11-20T14:14:06Z
dc.date.available2025-11-20T14:14:06Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia del síndrome metabólico en usuarios adultos del centro médico Señal de Vida, Ayacucho - 2023, aplicando los criterios del ATP III. Se trató de un estudio observacional, descriptivo, transversal y de tipo censal, que incluyó 404 usuarios adultos. La prevalencia general del síndrome metabólico fue del 26,5 %, con mayor frecuencia en mujeres 15,8%, adultos mayores de 60 años 31,4%, personas casadas 13,4% y convivientes 7,4%, y según el nivel educativo, en quienes cursaron estudios superiores 9,9%. En cuanto a los parámetros clínicos y antropométricos, se identificó obesidad abdominal 64,1%, hipertensión arterial 19,6%, hiperglucemia 26,2%, triglicéridos elevados 50,2% y colesterol HDL 22,5%. Además, el 60,6% presentó sobrepeso y el 4,0% obesidad. Estos hallazgos evidencian que el síndrome metabólico afecta a una proporción considerable de la población adulta de Ayacucho, especialmente a mujeres, adultos mayores y personas con exceso de peso, lo que subraya la importancia de implementar estrategias de educación en salud, fomento de la actividad física y acceso a controles médicos periódicos para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS B1110_Mal
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/8269
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectSíndrome metabólicoes_PE
dc.subjectFactores de riesgoes_PE
dc.subjectAdultoses_PE
dc.subjectEnfermedades cardiovasculareses_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.titlePrevalencia del síndrome metabólico en usuarios adultos del centro médico Señal de Vida, Ayacucho - 2023.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni28223554
renati.advisor.dni44421719
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4929-2329
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8941-0019
renati.author.dni76542009
renati.discipline511066
renati.jurorAngo Aguilar, Homero
renati.jurorAnaya González, Roberta Brita
renati.jurorHuamán De La Cruz, Ruth Elsa
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineBiología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameBióloga en la especialidad de Microbiología
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS B1110_Mal.pdf
Size:
2.88 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS B1110_Mal.pdf
Size:
661.62 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS B1110_Mal.pdf
Size:
5.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format