Caracterización físico química del hidrocoloide extraído de cushuro (Nostoc sphaericum) y su aplicación en la confitería

dc.contributor.advisorPortuguez Maurtua, Agustín Julián
dc.contributor.authorQuispe Perez, Elizabeth Severina
dc.date.accessioned2025-09-22T16:30:42Z
dc.date.available2025-09-22T16:30:42Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEn la industria de alimentos, diversas algas marinas son estudiadas y explotadas, sacando provecho de esta materia prima del mar; sin embargo, las de agua dulce que están situadas en lagunas a las alturas de las cordilleras, como es el caso del cushuro (Nostoc sphaericum), su explotación e información científica en la aplicación en la industria son escasas a nivel regional. En la investigación se buscó determinar la caracterización de la composición físico química y microbiológica del hidrocoloide extraído de cushuro (Nostoc sphaericum), y la aplicación en la industria alimentaria (gomitas). Las muestras de las algas de cushuro (Nostoc sphaericum) fueron extraídas de la laguna de Razuhuillca, distrito de Huanta, provincia de Huanta, región de Ayacucho. Teniendo como metodología para la extracción del hidrocoloide parámetros de operación: temperatura de extracción a 85°C, relación alcohol: solución muestra (v/v) 1,5: 1 y con un tiempo de extracción de 10 minutos. El hidrocoloide obtenido se realizó el análisis fisicoquímico, microbiológicos y un análisis sensorial aplicado en cuatro tratamientos de sustitución en la elaboración de gomitas. La composición fisicoquímica y microbiológica del hidrocoloide extraído de cushuro (Nostoc sphaericum), tuvo los siguientes valores por cada 100 g de hidrocoloide seco; proteína 23,86%, Hierro 40,12 mg/100 g, Calcio 1950 mg/100 g, con una humedad del 15% y el análisis microbiológico que tuvieron como resultado 26x103 (UFC/g), de Aerobios mesófilos, 11x10 (UFC/g) de Mohos y <3 (NMP/g) de Coliformes. Cumpliendo con los requisitos microbiológicos establecidos por la RM 591-2008/MINSA. Y con mayor aceptabilidad el tratamiento 2 (T2), que tiene 30% de sustitución del hidrocoloide de cushuro, obteniendo mejor aceptación en el análisis sensorial de las gomitas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS AI221_Qui
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/8076
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectFísicoquímicaes_PE
dc.subjectHidrocoloidees_PE
dc.subjectNostoc sphaericumes_PE
dc.subjectConfiteríaes_PE
dc.subjectIndustria alimentariaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.titleCaracterización físico química del hidrocoloide extraído de cushuro (Nostoc sphaericum) y su aplicación en la confiteríaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni28308932
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6376-1534
renati.author.dni70172211
renati.discipline811146
renati.jurorPonce Ramírez, Juan Carlos
renati.jurorChuqui Diestra, Saúl Ricardo
renati.jurorPaniagua Segovia, Jesús Javier
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustrial
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniera Agroindustrial
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS AI221_Qui.pdf
Size:
7.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS AI221_Qui.pdf
Size:
1.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS AI221_Qui.pdf
Size:
17.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format