Control de malezas y densidad de plantas en el rendimiento del cultivo de maíz morado(Zea mays L.) Cangari 2320 msnm Huanta - Ayacucho
dc.contributor.advisor | Bautista Gómez, Rolando | |
dc.contributor.author | Mendiera Escalante, Edgar | |
dc.date.accessioned | 2016-11-03T23:11:00Z | |
dc.date.available | 2016-11-03T23:11:00Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | El experimento se condujo en la localidad de Cangari, provincia de Huanta, departamento de Ayacucho a 2320 msnm. se utilizaron dos densidades de plantas 93 750 y 66 667 pl.ha-1 (0.40 y 0.50 m entre plantas y 0.80 y 0.90 m entre surcos, manejando tres plantas por golpe, respectivamente) y cinco formas de control de malezas: Control continuo de malezas durante todo el periodo vegetativo del cultivo, control con rastrojo de maíz, control con herbicida (atrazina), control en época critica de la competencia de las malezas con el cultivo (3ra y ata SOS) y sin control de malezas durante todo el periodo vegetativo del cultivo, bajo el Diseño de Parcelas Divididas con tres bloques y 1 O tratamientos, donde a las densidades se le asignó las parcelas y el control de malezas a las sub parcelas. Los objetivos fueron: Establecer la mejor forma de control de malezas en el cultivo de maíz morado, determinar la densidad adecuada de plantas de maíz morado que permita obtener buenos rendimientos y realizar el estudio económico de los tratamientos. Las evaluaciones realizadas fueron Cuantificar la población, altura y biomasa aérea fresca y seca de las malezas. En el cultivo se evaluaron el peso, longitud y diámetro de mazorca, diámetro de tuza y rendimiento de mazorca de primera, segunda y tercera categoría. Las conclusiones a las que se arribaron fueron: El control de malezas utilizando rastrojos de maíz, muestra el mejor control, pues a la 14ava SOS presenta 2 y 1.5 malezas.m2 , cantidad que no representa un problema significativo en el cultivo. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.identifier.other | Tesis Ag1132_Men | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/865 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSCH | es_PE |
dc.subject | Control de malezas | es_PE |
dc.subject | Maiz morado - rendimiento | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | |
dc.title | Control de malezas y densidad de plantas en el rendimiento del cultivo de maíz morado(Zea mays L.) Cangari 2320 msnm Huanta - Ayacucho | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
renati.discipline | 811036 | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Agronomía | |
thesis.degree.discipline | Agronomía | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias | |
thesis.degree.level | Título profesional | |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1