Seroprevalencia de Leptospira spp y factores asociados en gestantes atendidas en el Centro de Salud Carmen Alto - Ayacucho, 2024

dc.contributor.advisorAlarcón Guerrero, José
dc.contributor.authorPariona Arango, Dina Marilu
dc.date.accessioned2025-03-24T22:48:17Z
dc.date.available2025-03-24T22:48:17Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la seroprevalencia de Leptospira spp y factores asociados en gestantes atendidas en el Centro de Salud Carmen Alto - Ayacucho, 2024. Se realizó un estudio no experimental, de tipo observacional. Se tomaron muestras de suero e información general mediante fichas epidemiológicas a 82 gestantes. El análisis de laboratorio se realizó mediante la prueba de tamizaje ELISA IgM y la prueba confirmatoria de microaglutinación, en búsqueda de anticuerpos contra diversas serovariedades de Leptospira spp. Los factores asociados se obtuvieron mediante una ficha validado por expertos, con un V de Aiken de 0,92. Para el análisis estadístico, se empleó la prueba de Chi cuadrado. En los resultados se demostró que 67,1% (55) de las gestantes tenían anticuerpos anti-leptospira. Los factores asociados a la seroprevalencia de Leptospira spp. fueron la presencia de ratas y ratones dentro de la vivienda (p=0.001; OR=3.031), presencia de heces de rata en sus alimentos (OR=1.210), almacenar productos no perecibles en su vivienda (OR=1.295), no recibir información sobre la leptospirosis durante su embarazo (OR=1.500). Se caracterizaron por la MAT los siguientes serovares: Varillal 65,9% (54), Hurstbridge 17,1% (14), Icterohaemorrhagiae 13,4% (11), Panoma 4,9% (4), Djasiman 1,2% (2), Bataviae 1,2% (1), Cynopteri 1,2% (1). Además, se observó asociación estadísticamente significativa entre la presencia de anticuerpos IgM contra Leptospira spp. y las siguientes manifestaciones clínicas: Astemia, dolor de cabeza, mareo, dolor muscular, vómitos (p < 0,05).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS B1056_Par
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7576
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectLeptospirosises_PE
dc.subjectSeroprevalenciaes_PE
dc.subjectGestanteses_PE
dc.subjectLeptospira sppes_PE
dc.subjectEnfermedad zoonóticaes_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.titleSeroprevalencia de Leptospira spp y factores asociados en gestantes atendidas en el Centro de Salud Carmen Alto - Ayacucho, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni28287005
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3755-5988
renati.author.dni70665883
renati.discipline511066
renati.jurorAngo Aguilar, Homero
renati.jurorRomero Gavilán, Serapio
renati.jurorGuevara Montero, Rosa Grimaneza
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineBiología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameBióloga en la especialidad de Microbiología
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS B1056_Par.pdf
Size:
8.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS B1056_Par.pdf
Size:
6.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS B1056_Par.pdf
Size:
7.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format