Compostaje de proporciones de residuos de cosecha de maíz y estiércol de vacuno, con y sin microorganismos eficientes. Ayacucho 2017

dc.contributor.advisorTineo Bermúdez, Alex Lázaro
dc.contributor.advisorSantillana Villanueva, Nery Luz
dc.contributor.authorYanasupo García, Kenyo
dc.date.accessioned2019-04-11T13:58:30Z
dc.date.available2019-04-11T13:58:30Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con los objetivos de determinar la calidad del compost de proporciones de residuos de cosecha de maíz morado (RM) y estiércol de vacuno (EV), con y sin microorganismos eficientes (EM) y determinar la variación de temperatura en el proceso del compostaje así como el efecto de los compost obtenidos en el crecimiento de plantas de tomate. Se diseñó 18 pozas de 0.4m x 1.0m x 0.5m como unidad experimental, en los que se probaron los siguientes tratamientos: T1 (30%RM + 70%EV + EM), T2 (50%RM + 50%EV + EM), T3 (70%RM + 30%EV + EM), T4 (30%RM + 70%EV), T5 (50%RM + 50%EV) y T6 (70%RM + 30%EV). El diseño experimental fue DCR con arreglo factorial 2A (con y sin EM) x 3B (proporción de RM y EV) y cada tratamiento con 3 repeticiones. Los resultados fueron sometidos a un análisis de variancia y a la prueba de significación de Duncan. Se ha determinado que la temperatura (°C) en el proceso de compostaje de los tratamientos empezó en un rango de 21°C – 23°C y la máxima temperatura alcanzada fue de 36 y 37°C por los tratamientos T3 (70%RM+30%EV+EM) y T6 (70%RM+30%EV) respectivamente, al finalizar el proceso de compostaje (83 días) se observaron temperaturas de 18°C – 20 °C similares a la temperatura ambiente; el uso de microorganismos eficientes influye en las características físico-químicas y biológicas del compost principalmente en los tratamientos T1 (30%RM+70%EV+EM) y T2 (50%RM+50%EV+EM), mientras que las proporciones utilizadas influyen en la descomposición de los residuos de cosecha de maíz como en los tratamientos T3 (70%RM+30%EV+EM) y T6 (70%RM+30%EV); Con respecto a efecto del compost en plantas de tomate en invernadero, el uso de microrganismo eficientes ha influido significativamente en la altura de la parte aérea de la planta de tomate, principalmente en los tratamientos T1 (30%RM+70%EV+EM) y T2 (50%RM+50%EV+EM).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTESIS AG1229_Yan
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3100
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectCompostajees_PE
dc.subjectMicroorganismos eficienteses_PE
dc.subjectAbono orgánicoes_PE
dc.subjectEdafologíaes_PE
dc.subjectEstiércoles_PE
dc.subjectMateria orgánicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.titleCompostaje de proporciones de residuos de cosecha de maíz y estiércol de vacuno, con y sin microorganismos eficientes. Ayacucho 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.discipline811036
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomo
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS AG1229_Yan.pdf
Size:
6.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format