Efectos de los ejercicios de rehabilitación en paraparesia espástica de mujeres, Ayacucho - 2024: estudio de caso

dc.contributor.advisorGutiérrez Huamaní, Oscar
dc.contributor.authorGomez Quispe, Yaneth
dc.date.accessioned2025-08-04T20:04:44Z
dc.date.available2025-08-04T20:04:44Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl objetivo fue comprobar los efectos de los ejercicios de rehabilitación en mujeres con paraparesia espástica en Ayacucho. Esta investigación se enfocó en cinco aspectos claves: tono muscular, resistencia a la velocidad, frecuencia de espasmos, fuerza muscular y marcha para mantener su autonomía y mejorar su calidad de vida de las participantes. Estudio de caso cualitativo. Se tomaron como referencias las escalas de: Ashworth Modificada, Tardieu, Fuerza MRC, Escala Penn y la prueba "Get Up and Go" para evaluar parámetros antes y después tras la aplicación del programa de ejercicios físicos. El programa incluyó actividades de flexibilidad, fuerza, equilibrio, coordinación, marcha asistida y no asistida, durante 24 semanas, con frecuencia de 3 sesiones semanales. Los progresos se registraron en un cuaderno de campo. Ambos casos mostraron mejoras notables. En el tono muscular, obtuvieron menor rigidez; en la resistencia de la velocidad, ambos casos mejoraron su desplazamiento en circuitos con menor fatiga y menor incidencia de espasmos; en la fuerza muscular, ambos casos consiguieron movimientos con mayor rango de movilidad. La frecuencia de espasticidad disminuyó mínimamente en ambos casos. En la marcha, caso A logró caminar 10 minutos; mientras caso B alcanzó 20 minutos en la corredora eléctrica. Las participantes reportaron mayor confianza e independencia. Se concluye que los ejercicios de rehabilitación mejoraron parámetros físicos y psicológicos en ambas participantes. Aunque las limitaciones permanecen, la mejora en los diversos aspectos mencionados destaca la importancia de intervenciones personalizadas para optimizar la calidad de vida en pacientes con enfermedades neurodegenerativas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS EF89_Gom
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7906
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectParaparesia espásticaes_PE
dc.subjectRigidezes_PE
dc.subjectEspasticidades_PE
dc.subjectEnfermedad neurodegenerativaes_PE
dc.subjectRehabilitación físicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
dc.titleEfectos de los ejercicios de rehabilitación en paraparesia espástica de mujeres, Ayacucho - 2024: estudio de casoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni28274743
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8070-0108
renati.author.dni70557648
renati.discipline151046
renati.jurorTumbalobos Huamaní, Víctor Raúl
renati.jurorPariona Cahuana, Juan
renati.jurorCárdenas Hermoza, Julio Enrique
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEducación Física
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Física
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS EF89_Gom.pdf
Size:
5.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS EF89_Gom.pdf
Size:
151.34 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS EF89_Gom.pdf
Size:
22.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format