ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 50
  • Item
    Actividad física y calidad de vida en estudiantes de educación primaria de la institución educativa “El Maestro” - Ayacucho, 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Llallire Pariona, Sayumy; Quispe Palomino, Evelin Vanessa; Mujica Bermúdez, Indalecio
    La finalidad de la investigación fue determinar la relación entre la actividad física y el nivel de calidad de vida en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa El Maestro del distrito de Ayacucho, durante el año 2023. El estudio corresponde a la investigación básica y nivel correlacional, se siguió el diseño no experimental transversal correlacional. La muestra estuvo constituida por 72 estudiantes a quienes se aplicó dos cuestionarios sobre actividad física y calidad de vida. Los resultados a nivel descriptivo establecen que el 33,3% consideran medianamente adecuada su calidad de vida y mantienen baja actividad física; mientras que el 34,7% consideran adecuada su calidad de vida y presentan nivel de actividad física media. Los resultados inferenciales demuestran una correlación positiva perfecta (Rho de Spearman = ,988) entre las variables actividad física y calidad de vida, con una significación p = ,000 < 0,05. Se concluye que la variable actividad física y la variable calidad de vida son actividades que se complementan mutuamente, considerando que una práctica constante de actividad física ayuda a mejorar la calidad de vida, sobre todo, en la etapa infantil.
  • Item
    Influencia del ejercicio físico aeróbico en la autoestima de mujeres del Laboratorio de Actividad Física y Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Diaz Villagaray, Winny Melissa; Gutiérrez Huamaní, Oscar
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia del ejercicio físico aeróbico en la autoestima de mujeres que participan en el Laboratorio de Actividad Física y Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023; tipo aplicada y nivel de investigación experimental de diseño preexperimental de un solo grupo, con pre y postest; área de estudio fue Laboratorio de Actividad Física y Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; 30 adultos mayores de 65 años, los datos fueron recolectados a través de un cuestionario, prueba de validez de instrumentos a través de juicio de expertos y la confiabilidad a través de prueba de Alfa de Cronbach; se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon para la contrastación o prueba de hipótesis con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. Se concluyó que, el ejercicio físico aeróbico influye significativamente en la autoestima de mujeres que participan en el Laboratorio de Actividad Física y Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023 (Z=-4,600b; p=0,000<0,05).
  • Item
    La condición física y la memoria en niños de seis años de educación primaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres, Ayacucho - 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Huaman Vera, Neces; Sandoval Ñuflo, Yerson Antony; Eyzaguirre Maldonado, Edwin Héctor
    El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre la condición física y la memoria de los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Mariscal Cáceres, Ayacucho - 2023. El trabajo tiene una metodología cuantitativa, de tipo correlacional. Tuvo como muestra a 60 estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres. Los resultados en cuanto a la condición física el 83,3% se encuentra en regular, el 13,32% en baja y el 3,3% en alta; en cuanto a la memoria el 56,7% se encuentra en regular, el 23,3% en baja y 20% en alta. Basado en la prueba de hipótesis general, se observa el coeficiente de correlación de 0,489 con un nivel de significancia de p=0,00 en el Rho de Spearman, se concluye lo que nos permite rechazar la hipótesis nula, por lo que, existe una correlación positiva débil y significativa entre la condición física y la memoria de los estudiantes del primer grado de educación primaria de la institución educativa Mariscal Cáceres, Ayacucho - 2023.
  • Item
    Ejercicio ergométrico en el índice de masa corporal en adultos mayores del Laboratorio de Actividad Física y Salud de Educación Física, UNSCH, Ayacucho 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Lazaro Llantoy, Fiorella Flor; Sulca Asparrin, Edson Ronaldo; Gutiérrez Huamaní, Oscar
    El objetivo fue determinar la influencia del ejercicio ergométrico en el índice de masa corporal en adultos mayores en el Laboratorio de Actividad Física y Salud; el tipo de investigación fue experimental y el nivel de la investigación fue explicativo, de diseño pre experimental; la evaluación del IMC fue realizado con una balanza mecánica y tallímetro, los datos fueron recolectados a través de una ficha de observación, con la validez del instrumentos a través de juicio de expertos y la confiabilidad a través de prueba de alfa de Cronbach. La muestra estuvo constituida por 6 adultos mayores. Los resultados muestran en el pre test al 50% de adultos mayores con sobre peso, al 33,3% normal y al 16,7% con obesidad. El post test se observa que el 83,3% se encuentra con un IMC normal y el 16,7% se mantiene en obesidad. La conclusión es que el ejercicio ergométrico influye significativamente en el Índice de Masa Corporal de los adultos mayores del laboratorio de actividad física UNSCH.
  • Item
    Nivel de competencias motrices básicas en escolares de 5° y 6° grado de la Institución Educativa N° 39007 “Señor de Agonía” - Ayacucho, 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) De La Cruz Chimayco, Noemi; Mujica Bermúdez, Indalecio
    El estudio investigativo tuvo como objetivo general describir el nivel de competencias motrices básicas en escolares de 5° y 6° grado de la Institución Educativa N° 39007 “Señor de Agonía” - Ayacucho durante el año 2023. La investigación se abordó desde el enfoque cuantitativo y nivel descriptivo; aplicó en el proceso del estudio el diseño descriptivo transeccional. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes del quinto y sexto grado de educación primaria. Se obtuvo datos a través de la Batería MOBAK 5-6 (alfa de Cronbach 0,807) que sirvió para medir y describir las competencias motrices básicas: control de objetos y control del cuerpo. Los resultados descriptivos a nivel general, respecto a las competencias motrices básicas, en mujeres y varones, se ubican en mayor porcentaje en los niveles en inicio con 38,3% y en proceso con 55,0%. En la competencia motriz básica de control de objetos, las mujeres se ubican en inicio con 57,7% y los varones en proceso con 52,9%. En la competencia motriz básica de control del cuerpo, las mujeres se ubican en proceso con 61,5% y los varones en inicio con 38.2% y en proceso con 47,1%. Las conclusiones establecen que, tanto las mujeres como los varones, presentan un bajo desenvolvimiento motor en las habilidades de equilibrio, correr, rodar y saltar. Asimismo, presentan escasa disponibilidad motora para las habilidades de conducir, lanzar, atrapar objetos.
  • Item
    Práctica de actividad física en escolares de sexo femenino de dos instituciones educativas, Ayacucho - 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Huallpa Mucha, Yisela; Paquiyauri Meneses, Cristian Silverio; Mujica Bermúdez, Indalecio
    La investigación se consolidó al establecer como objetivo general de estudio describir las características de la práctica de actividad física en escolares de sexo femenino de las instituciones educativas “Nuestra Señora de Fátima” y “Nuestra Señora de las Mercedes”, Ayacucho - 2023. De este modo durante el proceso investigativo se abordó referenciando y abordando desde el enfoque cuantitativo y desde el nivel descriptivo; el diseño de estudio se sustentó en el transeccional descriptivo. Participaron 262 escolares de sexo femenino del primero, segundo, tercero, cuarto y quinto grado de educación secundaria mediante un muestreo por conveniencia. Se aplicó el “Cuestionario de actividad física para escolares de educación secundaria” (PAQ-A) con una confiabilidad alfa de Cronbach 0,770. Los resultados descriptivos a nivel general establecen que las escolares se ubican en bajo el 25.6%; en medio el 55.7%; en alto 18.7%. La intensidad de actividad física de las escolares se ubica en bajo el 53.5%; en medio el 49.2%; en alto 7.3%. La frecuencia de actividad física de las escolares se ubica en bajo el 19.8%; en medio el 55.3%; en alto 29.8%. El tipo de actividad física que practican las escolares es el vóleibol 22.5%; caminar 16.4%; correr 15.3%; bailar/danzar 11.1%; realizar actividades domésticas en casa 8.8%; jugar fútbol 6.5% jugar futsal 6.1%; jugar básquetbol 4.9%. En conclusión, las escolares manifiestan un nivel medio de actividad física.
  • Item
    Nivel de actividad física y estrés académico en estudiantes universitarios, UNSCH, Ayacucho - 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Cusi Carrillo, Ericson; Alarcon Arango, Fray Ivan; Gutiérrez Huamaní, Oscar
    El objetivo general de la investigación fue determinar la relación del nivel de la actividad física y el nivel de estrés académico en estudiantes universitarios, UNSCH, Ayacucho - 2023; la metodología de investigación empleada fue desde un enfoque cuantitativo, con tipo de investigación básica descriptivo, correlacional, de diseño no experimental; considerando la encuesta para la obtención de datos, y aplicando el IPAQ y el Inventario de SISCO como instrumento. La muestra fue de 44 estudiantes entre varones y mujeres. Considerando la metodología de investigación se aplicó la prueba estadístico paramétrico de Pearson. Donde la hipótesis se valoró con un nivel de confianza de 95% y significancia 0,05. Y, como resultado general se observa un nivel de significancia asintótica bilateral de p = 0,060 lo que indica que el valor de p > 0,05, por lo que, rechazamos la hipótesis alterna y aceptamos la hipótesis nula. Y por tanto la conclusión general determina que no existe relación significativa del nivel de actividad física y el nivel de estrés académico en estudiantes universitarios, UNSCH, Ayacucho - 2023.
  • Item
    La coordinación motriz y la autoestima de los estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Cáceres, Ayacucho - 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Carrasco Palomino, kenner; Cucho Palacios, Jersy Nino; Eyzaguirre Maldonado, Edwin Héctor
    El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación que existe entre la coordinación motriz y la autoestima de los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la institución educativa Mariscal Cáceres, Ayacucho - 2023. La coordinación motriz es una capacidad física fundamental, y puede influir en funciones cognitivas, afectivas y sociales. La autoestima en los escolares es determinante para el desarrollo adecuado de la personalidad y una buena formación cognitiva. La metodología del presente trabajo fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, método estadístico y diseño correlacional. Se tuvo como muestra a 60 estudiantes del sexto grado de educación primaria. Se utilizó como instrumento el test 3JS para la coordinación motriz y el cuestionario de autoestima previamente validados. Los resultados muestran en la coordinación motriz que el 66,7% se ubican en proceso, el 31,7% en logro esperado y el 1,7% en inicio. En cuanto a la autoestima el 75% de estudiantes tiene media autoestima y el 25% alta autoestima, encontrándose en el Rho Spearman un coeficiente de relación significativa de 0,834 con un nivel de significancia de p< 0,05. Por lo que se concluye que existe una relación significativa fuerte entre la coordinación motriz y autoestima de los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres.
  • Item
    Estrategias didácticas en el fundamento técnico del pase en el fútbol en estudiantes de educación primaria. Ayacucho, 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Rojas Lozano, Jose Antonio; Huicho Cruz, Edmar; Madueño García, Ciro Augusto
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo explicar la influencia de las estrategias didácticas en el fundamento técnico del pase en el fútbol en estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa San Sebastián. Ayacucho, 2023; tipo aplicado y nivel de investigación experimental de diseño preexperimental de un solo grupo, con pre y postest; el área de estudio fue la Institución Educativa San Sebastián; la muestra constituyó 24 estudiantes de quinto grado de primaria, los datos fueron recolectados a través de la ficha de observación, prueba de validez de instrumentos a través de juicio de expertos y la confiabilidad mediante prueba de Alfa de Cronbach; se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon para la contrastación o prueba de hipótesis con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. Se llegó al resultado y conclusiones, que las estrategias didácticas influyen en el fundamento técnico del pase en el fútbol de estudiantes del quinto grado de educación primaria, siendo p=0,000<0,05. Además, antes de los experimentos, el cincuenta por ciento de los estudiantes afirmó que nunca las realizaba. Después del experimento el 33,3 % respondió que siempre (Z=-3,906b; p=0,000<0,05).
  • Item
    Programa de fundamentos técnicos de fútbol en el desarrollo de las capacidades coordinativas de los estudiantes de la institución educativa “San Martín de Porras” Tambo La Mar, Ayacucho - 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Leiva Lapa, Mike Ammer; Quispe Farfan, Felipe; Gutiérrez Huamaní, Oscar
    La finalidad del presente estudio fue “determinar la influencia del programa de fundamentos técnicos de fútbol en el desarrollo de las capacidades coordinativas de los estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa San Martín de Porras Tambo La Mar, Ayacucho - 2022”. La metodología que se empleó es el enfoque cuantitativo con carácter descriptivo, el diseño pre experimental que se utilizó fue la ficha de observación validada respectivamente como instrumento para evaluar las capacidades coordinativas, en una muestra de 22 estudiantes de ambos sexos. Los resultados muestran que antes de programa de fundamentos técnicos el 77,3% se encontraban en a veces en el desarrollo de la coordinación y el 22,7% en nunca. Luego de la experimentación el 45,5% se encontraron en siempre y el 54,5% en casi siempre. Concluyendo que existe una influencia del programa de fundamentos técnicos de fútbol en el desarrollo de las capacidades coordinativas de los alumnos de la I.E San Martín de Porras de nivel secundario Tambo La Mar, Ayacucho - 2022.
  • Item
    Nivel de las técnicas pase y control del balón en el futsal en niños del distrito de Samugari - La Mar, 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Lapa Rodas, Emerson; Tenorio Sotelo, Jose Luis; Mujica Bermúdez, Indalecio
    La investigación tuvo como propósito describir el nivel de las técnicas pase y control del balón en el futsal en niños del distrito de Samugari, La Mar - 2023. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de nivel investigativo no experimental y desarrolló el diseño descriptivo transeccional. En la muestra participaron 30 niños escolares de 4° grado del nivel primario. Los datos de la muestra se recabaron mediante el test de precisión de pase y recepción para el futsal (Quispe y Yalaupari, 2021). Los resultados obtenidos mediante porcentajes expresan que, a nivel general, en la técnica del pase de balón en futsal se ubican en inicio el 66,7% (20 estudiantes); en proceso el 33,3% (10 estudiantes); en logro previsto el 0,0% (0 estudiantes). Mientras que, a nivel general, en la técnica de control de balón, se ubican en inicio el 76,7% (23 estudiantes); en proceso el 23,3% (7 estudiantes); en logro previsto el 0,0% (0 estudiantes). En conclusión, los niños demuestran un comportamiento motor en nivel de inicio, manifestado por escasa precisión para ejecutar pases y control del balón con cierta ineficacia y mínima solvencia motriz cuando ejecutan las técnicas básicas del futsal.
  • Item
    Nivel de capacidades coordinativas en estudiantes de educación primaria, 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Huamancusi Yupanqui, Renan; Huarancca Pariona, Mishel Estefany; Mujica Bermúdez, Indalecio
    La investigación estableció como objetivo general: Evaluar el nivel de las capacidades coordinativas de los estudiantes del III ciclo de las instituciones educativas privadas “Bertolt Brecht” y “San Carlos” del distrito de Ayacucho. El estudio se abordó desde el nivel descriptivo cuantitativo y en el proceso investigativo se aplicó el diseño descriptivo transeccional. Participaron como muestra 67 estudiantes del primer y segundo grado de primaria. Se aplicó la Batería ROEDK (alfa de Cronbach 0,806) para medir las capacidades coordinativas. Los resultados descriptivos a nivel general, tanto los varones como las mujeres, se ubican en inicio y proceso con un 74,6%. En la capacidad coordinativa de ritmo cíclico se ubican en logro destacado con 66,7% (varones) y 61,3% (mujeres); en la capacidad coordinativa de ritmo acíclico se ubican en logro destacado 63,9% (varones) y 51,5% (mujeres); en la capacidad coordinativa de orientación espacial se ubican en logro destacado 41,7% (varones) y 45,2% (mujeres); en la capacidad coordinativa de equilibrio dinámico se ubican en logro destacado 52,8% (varones) y en proceso y logro destacado 90,4% (mujeres); en la capacidad coordinativa de equilibrio estático se ubican en inicio 69,4% (varones) y 74,2% (mujeres); en la capacidad coordinativa de precisión vertical se ubican en inicio 66,7% (varones) y 74,2% (mujeres); y en la capacidad coordinativa de precisión horizontal se ubican en inicio con 72,2% (varones) y 77,4% (mujeres).
  • Item
    Programa comprensivo para la iniciación al fútbol en niños de 8 años de la Institución Educativa N° 36225 “Alfonso Ugarte”- Julcamarca, 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Cardenas Mamani, Daniel Elias; Melgar Llactahuaman, Adan Jhonatan; Mujica Bermúdez, Indalecio
    El objetivo de la tesis fue determinar el efecto que produce la aplicación del Programa comprensivo para la iniciación al fútbol en niños de 8 años de la Institución Educativa N° 36225 “Alfonso Ugarte” - Julcamarca, 2022. El tipo de investigación fue aplicada y nivel explicativo experimental de diseño de un grupo con pre y post test. La muestra estuvo constituida por 25 estudiantes del tercer grado de educación primaria; los datos se recogieron mediante el “Test de iniciación al fútbol” que miden la iniciación a las técnicas de control, conducción, pase y remate. Se aplicó la prueba estadística Wilcoxon para la contrastación de la prueba de hipótesis con un nivel de confianza al 95% y de significancia 5%. Se concluye que la aplicación del programa comprensivo influyó de manera significativa en el aprendizaje de las técnicas elementales del fútbol en la etapa de iniciación deportiva. Los niños mejoraron sus conductas motrices para ejecutar considerablemente el pase con la parte interna, externa, empeine y con la puntera del pie; además, en la conducción con la parte externa, interna, empeine y con la planta del pie; asimismo, en el control con la parte interna, externa, empeine y la planta del pie; por último, en el remate con la parte del empeine, empeine exterior, empeine interior y con la punta del pie.
  • Item
    Programa de dominio de acción sociomotor para el aprendizaje del futsal en niños del Asentamiento Humano “Villa los Warpas” - Ayacucho, 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Espinoza Terraza, Nahis Linda; Mujica Bermúdez, Indalecio
    El objetivo del estudio fue determinar la influencia de un Programa de dominio de acción sociomotor para el aprendizaje del futsal en niños del Asentamiento Humano “Villa los Warpas” - Ayacucho, 2022. La investigación fue aplicada y de nivel explicativa experimental con diseño pre experimental de un grupo con pre y post test. La muestra fueron 10 niños que fluctuaban en edades de 8 y 10 años. Las conductas sociomotrices observadas en las situaciones de juego fueron recogidas a través del Test de dominio de acción sociomotor para el aprendizaje del futsal. Para la contrastación de la prueba de hipótesis se determinó a un nivel de confianza de 95% y con una significancia de 5%. Los resultados obtenidos establecen que la significancia calculada es menor que la asumida (0,000 ? 0,05); por consiguiente, se concluye que el programa de dominio de acción sociomotor (en la situación de juego con colaboración; sin colaboración; con colaboración y sin oposición; con colaboración y con oposición influye significativamente en el aprendizaje del futsal en los niños del Asentamiento Humano “Villa los Warpas” - Ayacucho durante el año 2022.
  • Item
    Estilo Crol en el nivel de flexibilidad de los estudiantes del sexto grado “A” de educación primaria en la Institución Educativa “Mariscal Cáceres”, Ayacucho - 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Narvaez Lope, Enrique; Rua Escriba, Henry; Gutiérrez Huamaní, Oscar
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del estilo Crol en el Nivel de Flexibilidad de los Estudiantes del Sexto Grado “A” de Educación Primaria en la Institución Educativa “Mariscal Cáceres”, Ayacucho 2022; tipo y nivel de investigación explicativa experimental de diseño pre experimental con un grupo intacto; el área de estudio fue en el colegio “Mariscal Cáceres” ; la muestra constituyó 10 estudiantes del sexto grado “A” de educación primaria; los datos fueron recolectados a través del test de Wells y Dillon, prueba de validez de instrumentos a través de juicio de expertos y la confiabilidad a través de prueba de alfa de Cronbach; se aplicó el estadístico Wilcoxon para la contrastación o prueba de hipótesis con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. Se halló como resultado que la significancia calculada es menor que la asumida (0,001 ? 0,005) y se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna. Como conclusión, la aplicación del estilo crol tiene efectos significativos en el nivel de flexibilidad en los estudiantes sexto grado “A” de educación primaria en la institución educativa “Mariscal Cáceres”, Ayacucho - 2022.
  • Item
    Programa centrado en el juego para el aprendizaje de las técnicas del fútbol en categoría sub 10 del distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray - Ayacucho, 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Aguilar Laura, Melicia; Chate Mallqui, Flor de Canela; Mujica Bermúdez, Indalecio
    El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del Programa Centrado en el Juego para el aprendizaje de las técnicas de fútbol de categoría sub 10 con niños del distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray - Ayacucho, 2022. El tipo y nivel de investigación fue aplicada y explicativa experimental de diseño preexperimental de un grupo con pre y post test. El área de estudio fueron niños de la categoría sub 10 del distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray. La muestra constituyó 15 niños de la categoría sub 10; los datos fueron recolectados a través de un test de aprendizaje de las técnicas del fútbol validado a través de juicio de expertos en la materia del fútbol y la fiabilidad mediante el Alfa de Cronbach obtuvo una valoración de 0,78. Se empleó el estadístico Wilcoxon que sirvió para la comprobación de las hipótesis. Los resultados a un nivel general, expresan que el valor de significancia deducida fue menos que la establecida previamente (0,000 < 0,05). La conclusión general, establece que la aplicación del Programa Centrado en el Juego influye de manera significativa para el aprendizaje del fútbol en la categoría sub 10 del distrito Andrés Avelino Cáceres - Ayacucho, 2022.
  • Item
    Ejercicio físico ergométrico en la presión arterial de los adultos mayores del laboratorio de actividad física y salud de la Escuela Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Vicaña Saico, Yoselin Maudi; Llallahui Bautista, Yolver; Gutiérrez Huamaní, Oscar
    El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia del ejercicio físico ergométrico en la presión arterial de los adultos mayores del laboratorio de actividad física y salud de la Escuela Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022. La población estuvo constituida por los adultos mayores de la provincia de Huamanga, región de Ayacucho y de los cuales se tomó una muestra de 11 adultos mujeres de la provincia de Huamanga, cuya edad es de 65 años. El tipo de investigación fue investigación aplicada de nivel explicativa experimental y diseño preexperimental. El instrumento para evaluar la autorregulación fue test biomédico de presión arterial. El procesamiento de datos se hizo con software estadístico SPSS V-25. El análisis y discusión de los resultados, se realizó en forma cuantitativa haciendo uso del estadístico Wilcoxon. Los resultados obtenidos indican que el ejercicio físico ergométrico afecta de manera sustancial a la presión arterial de los adultos mayores del laboratorio de actividad física y salud de la Escuela Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022.
  • Item
    Actividad física y calidad de vida del adulto mayor en el distrito de Ayacucho - 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Fernández González, Javier; Ramírez Martínez, Ignacio; Mujica Bermúdez, Indalecio
    En el presente trabajo de investigación, el propósito investigativo fue determinar la influencia de la actividad física para mejorar la calidad de vida del adulto mayor en el Distrito de Ayacucho-2022; la investigación fue aplicada y explicativa experimental; utilizando el diseño pre experimental con un grupo de pre y post test; el experimento se aplicó en el Laboratorio de Actividad Física y Salud-UNSCH. La muestra estuvo constituida por 12 adultos mayores de sexo femenino; los datos de la muestra fueron recogidos mediante la escala FUMAT (Verdugo, Gómez y Arias, 2009). Por la naturaleza del pre experimento, se aplicó la prueba estadística rangos con signos de Wilcoxon. La prueba de hipótesis se valoró con un nivel de confianza de 95% y una significancia de 5%. Como resultado general muestra un valor de significancia de 0,002 ? 0,05 aceptándose la hipótesis alterna. La conclusión general establece que la actividad física influye significativamente en la calidad de vida del adulto mayor en el distrito de Ayacucho - 2022.
  • Item
    Juegos cooperativos y habilidades sociales en estudiantes de la Institución Educativa Privada “Javier Pérez de Cuéllar”, Ayacucho - 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Alfaro Huachaca, Christian; Palomino Vila, Guisber; Gutiérrez Huamaní, Oscar
    Esta tesis tuvo como objetivo explicar la influencia de los juegos cooperativos en las habilidades sociales en los alumnos de cuarto grado de la institución educativa privada “Javier Pérez de Cuellar”, Ayacucho-2022. Se utilizó el diseño de investigación preexperimental. La ficha de observación fue utilizada como instrumento. la prueba de rango con signo de Wilcoxon revela que se alcanza el umbral de significación ? =0,000, que es inferior a ? =0,05; por lo tanto, se rechaza Ho y se acepta Hi. Así, se comprueba la hipótesis general: Los juegos cooperativos tienen un impacto positivo en las habilidades sociales en los alumnos de cuarto grado de la institución educativa privada “Javier Pérez de Cuellar”, Ayacucho - 2022.
  • Item
    Acondicionamiento físico y el desarrollo de las capacidades físicas coordinativas en los estudiantes de las Instituciones Educativas N° 38834/Mx-P de San Antonio del distrito de Unión Progreso - La Mar y la I.E N° 36513Mx-P San Juan Evangelista de Pampahuasi, distrito de Lircay, Angaraes - 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Baldeón Osno, Aderly; Guillén Gutiérrez, Reder Tito; Gutiérrez Huamaní, Oscar
    Se realizó un estudio cuyo propósito fue determinar la relación que existe entre el acondicionamiento físico y el desarrollo de las capacidades coordinativas en estudiantes de las Instituciones Educativas N° 38834/Mx-P de San Antonio del Distrito de Unión Progreso, La Mar y la I.E N° 36513Mx-P San Juan Evangelista de Pampahuasi, Distrito de Lircay, Angaraes-2022, se aplicó un diseño descriptivo correlacional en la cual participaron 43 estudiantes, quienes fueron elegidos aleatoriamente. Se utilizó como instrumento la ficha de observación. Los resultados evidencian que el sig. (bilateral) o p-value resulta ser igual a 0.018, menor al nivel de significancia del 5%, brinda criterio empírico suficiente para poder rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de investigación; entonces se puede afirmar que existe relación entre el acondicionamiento físico y el desarrollo de las capacidades coordinativas en estudiantes de las Instituciones Educativas N° 38834/Mx-P de San Antonio del Distrito de Unión Progreso, La Mar y la I.E N° 36513Mx-P San Juan Evangelista de Pampahuasi, Distrito de Lircay, Angaraes-2022. Asimismo, dado que el coeficiente de correlación resultó ser igual a 0.359, indica que dicha relación es positiva en un grado débil. Entonces se puede inferir que de efectuarse mejoras en el acondicionamiento físico muy posiblemente conduzca al desarrollo de las capacidades coordinativas.