Niveles de abonamiento orgánico y sintético para optimizar el uso de nutrientes en el rendimiento de quinua (chenopodium quinoa WiIId.), Chontaca (3,500 msnm) - Ayacucho

dc.contributor.authorMejía Chinchay, Miguel Angel
dc.date.accessioned2018-11-29T16:01:06Z
dc.date.available2018-11-29T16:01:06Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractCon la finalidad de evaluar Ia influencia del abonamiento orgánico (guano de isla) y sintético en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) y determinar el CAU de nutrientes de estos abonos, se realizó el presente trabajo de investigación, en la Iocalidad de Chontaca, distrito Acocro región Ayacucho a una altitud de 3500 msnm, que consistió en aplicar diferentes niveles de abonamiento orgánico (guano de isla) y sintético (formulación NPK con úrea, Superfosfato Triple y Cloruro de potasio), en tratamientos arreglados de acuerdo al Diseño 03 de Julio (D3J). Se evaluó el rendimiento del cultivo en cada uno de los tratamientos y el coeficiente aparente de uso de N, P, K y Ca del guano de isla y del fertilizante sintético por el cultivo de quinua. Los resultados encontrados permiten arribar a las conclusiones siguientes: 1. El rendimiento del cultivo de quinua es influenciado por el abonamiento orgánico (guano de isla) y mineral (NPK sintético) de manera independiente; teniendo mayor influencia el abonamiento sintético, dentro de los niveles estudiados; 2. El rendimiento de quinua por influencia del abonamiento orgánico (guano de isla) y mineral (NPK sintético) obedece al modelo Y = 3211.873 + 301_765X1 + v371_359X2 - 90.873X.2- 74_827X22 47.835X,X2 + e; 3. No fue posible determinar los niveles de guano de isla ni de NPK sintético que optimizan el rendimiento de quinua, debido a que el modelo polinomial encontrado no es significativo en sus componentes cuadráticos ni en la interacción. 4. El coeficiente aparente de uso (CAU) de N y Ca de los abonos sintéticos es mayor que el CAU de estos en el guano de islas; sin embargo ocurre lo contrario con el CAU de K, el CAU de P es similar en ambos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTesis AG951_Mej
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2039
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectAbonoes_PE
dc.subjectGuano de islases_PE
dc.subjectFertilizantes químicoses_PE
dc.subjectRendimiento de cultivoes_PE
dc.subjectQuinuaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.titleNiveles de abonamiento orgánico y sintético para optimizar el uso de nutrientes en el rendimiento de quinua (chenopodium quinoa WiIId.), Chontaca (3,500 msnm) - Ayacuchoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.discipline811036
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Agrónoma
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS AG951_Mej.pdf
Size:
36.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format