Prevalencia de la parasitosis intestinal y del estado nutricional en escolares del nivel primario de la Institución Educativa Pública Abraham Valdelomar, Carmen Alto - Ayacucho, 2010

dc.contributor.advisorRomero Gavilán, Serapio
dc.contributor.authorJuscamaita Vega, Magaly
dc.date.accessioned2023-06-06T18:06:23Z
dc.date.available2023-06-06T18:06:23Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó para determinar la prevalencia de la parasitosis intestinal y del estado nutricional en escolares del nivel primario de la Institución Educativa Pública "Abraham Valdelomar" del distrito de Carmen Alto - Ayacucho, con el objetivo de conocer la prevalencia de la parasitosis intestinal y del estado nutricional. La investigación fue de tipo no experimental, descriptivo de corte transversal; se realizó en el laboratorio de Micología y Epidemiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNSCH. La población estuvo conformada por 650 niños del nivel primario, en la que se incluyó a los niños matriculados en el año escolar 2010 de ambos sexos con su respectiva aceptación y se excluyó a los escolares que no quisieron participar en el estudio. En una muestra de 216 escolares, se determinó la prevalencia de la parasitosis intestinal, para lo cual se examinaron las muestras de heces con la Técnica de sedimentación espontánea de Tello, el estado nutricional a través del índice de masa corporal (IMC) por edad y sexo, para ello se utilizó los patrones de referencia recomendados por la NCHS (National Centrer for Health Statistics) y para evaluar la anemia se extrajo sangre del pulpejo del dedo índice para determinar la hemoglobina mediante la técnica del microhematocrito. Se encontró que 78,2% de los escolares presentan parasitosis intestinal, siendo Giardia lamblia (18,9%) y Entamoeba coli (45,7%) los protozoarios más frecuentes, y como helminto más frecuente Hymenolepis nana (12,5%). De los niños parasitados el 87,3 % (62/71) presentaron algún tipo de desnutrición. Con estos resultados se concluye que no existe relación estadística significativa entre parasitosis intestinal y estado nutricional, pero se encontró asociación estadística entre parasitosis intestinal y anemia.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS B572_Jus
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5371
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectNutriciónes_PE
dc.subjectEnteroparasitosises_PE
dc.subjectEscolareses_PE
dc.subjectAnemiaes_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.titlePrevalencia de la parasitosis intestinal y del estado nutricional en escolares del nivel primario de la Institución Educativa Pública Abraham Valdelomar, Carmen Alto - Ayacucho, 2010es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.discipline511066
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineBiología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameBióloga en la especialidad de Microbiología
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS B572_Jus.pdf
Size:
4.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format