Ectoparásitos y Endoparásitos de la Vicugna vicugna "vicuña" Huamanquiquia, 4,200 m.s.n.m. Ayacucho 1998

Loading...
Thumbnail Image
Date
2004
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
La investigación se realizó en abril 1998 al julio de 1999 en época de secano y lluvioso en Pampa Tirani a 4200 m.s.n.m., Km 13 al este de la comunidad de Huamanquiquia, Provincia de Víctor Fajardo, Región Ayacucho. La metodología consistió en la señalización de 10 grupos familiares de vicuñas, captura del animal, recolección y traslado de materia fecal, fueron modificados de acuerdo a las exigencias de la investigación, para la identificación y cuantificación de los ectoparásitos y endoparásitos mediante el uso de claves taxonómicas, se llevó a cabo en los laboratorios de Zoología y Entomología de la Facultad de Ciencias Biológicas. Se identificó endoparásitos como: nemátodos entéricos en un 75.3%, tremátodes en 19% y céstodes con 5.7 %. Con las especies más frecuentes en el siguiente orden: Camelostrongylus sp. 58.6%, Trichuris sp. 13.5%, Namatodirus sp. 12.9%, Trichostrngylus sp. 8.1%, Chabertia sp. 6.9%. Los ectoparásitos causantes de la sarna los ácaros:l Sarcoptes scabiei y el Psoroptes communis, el piojo masticador el Bovicola sp. La flora y fauna es característica de la región andina superior a los 4000 m.s.n.m. y se encuentra representada por la Festuca doli copilla “chiquilla”, Aciahune pulvinata “paq’o paq’o”, Astragalus sp. “garbancillo”, Calamagrostis, vicunarum “crespillo”, Stipa ichu “paja” Stipa mucronata “ichu”, Azorella compacta “yareta”, Baccharis sp. “tola”, Stipa plumosa “”tisña o llampu ichu”, Bronus lanatus “suqlla”, Hordeum muticum “ucuchapa chupan”, Alchemilla, pinnata “sillu sillu”, Pennisetum clandestinum “pasto o grama”, Opuntia flocosa “waraq’o quichca”. Como fauna encontramos mamíferos como él Pseudolopex Culpaeus “zorro andino”, Lagidium peruanum “vizcacha”, aves como la Chloephaga melanoptera “huallata”, Phaenocopterus ruber chilensis “parihuana”, Plegadis riddwayi “yanavico”, Vanellus resplendes “lecles”, Vultur griphus “cóndor”, Notoprocta ornata “perdiz”, Notoprocta sp. “quillwa” y numerosos patos andinos, Anatidae sp.
Description
Keywords
Ectoparásitos, Endoparásitos, Parasitología, Vicugna vicugna, Huamanquiquia
Citation