Cultura alimentaria y desnutrición infantil en Condoray, Ayacucho
dc.contributor.advisor | Aronés Palomino, Mariano | |
dc.contributor.author | Colos Alarcon, Ever Franklin | |
dc.date.accessioned | 2025-08-21T13:42:58Z | |
dc.date.available | 2025-08-21T13:42:58Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | La investigación estudia la cultura alimentaria y la desnutrición infantil en la comunidad de Condoray, Ayacucho. El objetivo general Comprender la compleja interrelación entre la cultura y las prácticas alimentarias de los niños menores de cinco años de la comunidad de Condoray, Ayacucho. La metodología empleada es la etnografía, sustentada en el trabajo de campo, que incluyó once entrevistas, 40 conversaciones informales registradas y observación participante, las cuales también fueron registradas en notas de campo. En cuanto a los resultados, el estudio sostiene que existe un sistema dinámico influenciado por la interacción compleja entre los recursos locales, los productos externos y el mercado global. Las concepciones culturales relacionadas con la alimentación en el sitio señalado conservan una rica tradición de prácticas ancestrales, que abarcan tanto la alimentación como la crianza. Estas prácticas trascienden la simple ingesta de nutrientes, convirtiéndose en un acto que refleja valores, creencias y costumbres transmitidos de generación en generación. En conclusión, la promoción de la alimentación por parte del Estado en la comunidad es un esfuerzo multifacético que busca combatir la anemia y la desnutrición crónica infantil, a través de programas sociales y políticas públicas. No obstante, esta promoción no se ajusta completamente a las realidades locales. El Estado adopta mecanismos de salud con un enfoque nutricional orientado a alcanzar indicadores de salud a nivel nacional, pero deja de lado concepciones de alimentación que están entrelazadas con la tradición, la cultura, la economía y la religión, las cuales no siempre se alinean con las recomendaciones nutricionales. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.other | TESIS AN273_Col | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7980 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSCH | es_PE |
dc.subject | Cultura alimentaria | es_PE |
dc.subject | Desnutrición infantil | es_PE |
dc.subject | Políticas públicas | es_PE |
dc.subject | Etnografía | es_PE |
dc.subject | Condoray | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | |
dc.title | Cultura alimentaria y desnutrición infantil en Condoray, Ayacucho | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
renati.advisor.dni | 28298833 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2773-8721 | |
renati.author.dni | 70577664 | |
renati.discipline | 315056 | |
renati.juror | Pariona Cabrera, Walter | |
renati.juror | Juárez Choque, Yolanda | |
renati.juror | Maldonado Valenzuela, Mario | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Antropología Social | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales | |
thesis.degree.level | Título profesional | |
thesis.degree.name | Licenciado en Antropología Social |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- AUT TESIS AN273_Col.pdf
- Size:
- 238.94 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- INFO TESIS AN273_Col.pdf
- Size:
- 23.58 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format