Efecto del fosfato de Sechura, incubado en solución de microorganismos en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) en Ayacucho a 2750 m.s.n.m.

dc.contributor.advisorTineo Bermúdez, Alex Lázaro
dc.contributor.authorGálvez Chavelón, José Narciso
dc.date.accessioned2022-02-26T03:33:52Z
dc.date.available2022-02-26T03:33:52Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractCon el objetivo de evaluar la influencia del tiempo de incubación de la roca fosfórica, en una solución de Microorganismos Efectivos Naturales en la solubilidad del fósforo y el crecimiento de la planta, se realizó el presente trabajo en los ambientes del Programa de Investigación en Pastos y Ganadería de la UNSCH, utilizando el tomate (Lycopersicum esculentum Mill) como planta indicadora. Durante distintos periodos (5, 10, 15, 20 dias), se expusó la roca fosfórica a la acción solubilizante de una solución de microorganismos efectivos naturales con un pH de 3.5. La roca fosfórica así tratada se aplicó en distintos niveles (50, 300, 550, 800, 1050 Kg.Haˉ¹), en macetas con tomates, los que se cultivaron durante 170 días, finalizado este proceso se cosecharon los frutos y la parte foliar para cuantificar la producción de frutos y materia seca. Los resultados encontrados permiten arribar a las conclusiones siguientes: (1) La solución madre de Microorganismos Efectivos Naturales tiene un efecto solubilizante sobre la roca fosfórica, que se traduce en una mayor concentración de fósforo disponible en este insumo y por consiguiente un mejor rendimiento en materia seca y frutos del tomate. (2) La roca fosfórica tratada en la solución de Microorganismos Efectivos Naturales, logró liberar hasta 2000 veces más la concentración de fósforo disponible: desde 0.001145% de P₂O₅ en la roca fosfórica sin tratar hasta 2.14115% de P₂O₅ en la roca fosfórica tratada en MEN durante 20 días. (3) La producción de frutos de tomate por efecto del tiempo de incubación de la roca fosfórica en la solución de MEN (X₁) y el nivel de roca fosfórica aplicada al cultivo (X₂), obedece al modelo Y = 715.227 + 152.683 X₁ + 101.771 X₂ + 4.540 X₁² - 32.757 X₂² - 0.402 X₁X₂ + e. (4) Para lograr una solubilización significativa de la roca fosfórica tratada en la solución de MEN se requiere de un período mínimo de 15 días de incubación, la misma que es aplicable incluso en suelos ligeramente alcalino.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTESIS AG829_Gal
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/jspui/handle/UNSCH/3892
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectFosfatoes_PE
dc.subjectMicroorganismos eficienteses_PE
dc.subjectFertilizaciónes_PE
dc.subjectRoca fosfóricaes_PE
dc.subjectRendimientoes_PE
dc.subjectLycopersicum esculentum Milles_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.titleEfecto del fosfato de Sechura, incubado en solución de microorganismos en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) en Ayacucho a 2750 m.s.n.m.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.discipline811036
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomo
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS AG829_Gal.pdf
Size:
17.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format