Evaluación del desempeño sismorresistente para la mejora del comportamiento estructural del laboratorio de la Escuela Profesional de Obstetricia, UNSCH, 2021

dc.contributor.advisorBendezú Prado, Jaime Leonardo
dc.contributor.authorDe la Cruz Quispe, Giovanni Giancarlos
dc.date.accessioned2023-01-24T17:09:18Z
dc.date.available2023-01-24T17:09:18Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación nace con el objetivo de evaluar el desempeño sismorresistente o respuesta sísmica de la infraestructura de la escuela profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga con el objetivo de mejorar el comportamiento estructural de la misma, ya que esta podría sufrir daños importantes ante diferentes eventos sísmicos, consecuentemente con riesgo para la comunidad universitaria y público en general. Esta evaluación en su primera etapa se verifican los controles de cortante basal y deriva de piso determinados en norma peruana de diseño sismorresistente E-030, para en una segunda etapa realizar la evaluación dentro de los rangos no lineales, para el cual mediante el método de análisis estático no lineal Pushover se obtuvo la curva de capacidad característica de la infraestructura ya mencionada y en una última etapa se obtuvo el punto de desempeño haciendo uso del método del Espectro de Capacidad establecida en el FEMA 440. Para la ejecución de la presente investigación se utilizaron como herramienta de análisis a los programas comerciales como el SAP 2000 y EXCEL, los cuales fueron de vital importancia ya que sin estos no se podría generar la curva de capacidad y los cálculos posteriores. Como resultado de la evaluación, se recomienda realizar intervenciones estructurales sobre la infraestructura existente con el fin de mejorar su desempeño estructural, pues se busca una estructura que pueda soportar la deformación provocada por diferentes requerimientos sísmicos, lo que permitirá evitar el colapso, incluso si excede el rango lineal permitiendo a cada elemento estructural disipar energía generando rotulas plásticas en vigas más no en columnas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS CIV534_Del
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4681
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectEvaluaciónes_PE
dc.subjectSismorresistenciaes_PE
dc.subjectEdificacioneses_PE
dc.subjectMatriz de desempeñoes_PE
dc.subjectMétodo estáticoes_PE
dc.subjectEstructurases_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.titleEvaluación del desempeño sismorresistente para la mejora del comportamiento estructural del laboratorio de la Escuela Profesional de Obstetricia, UNSCH, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni8041589
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9529-5179
renati.author.dni47501919
renati.discipline732016
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero Civil
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS CIV534_Del.pdf
Size:
11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format