Abonamiento orgánico con y sin microorganismos eficientes en el rendimiento del maní (Arachis hypogaea) Pichari 541 msnm - Cusco 2016

dc.contributor.advisorTineo Bermúdez, Alex Lázaro
dc.contributor.authorBautista Gavilán, Juan Edvar
dc.date.accessioned2020-02-06T15:48:10Z
dc.date.available2020-02-06T15:48:10Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa presente investigación se llevó a cabo, durante los meses de agosto a diciembre del 2016 en el distrito de Pichari, provincia de La Convención, región Cusco a una altitud de 541 msnm, con una temperatura media de 26.23 °C y una precipitación de 1735.20 mm/año. Los objetivos fueron evaluar el efecto del guano de islas y el humus de lombriz con y sin microorganismos eficientes en el rendimiento del maní; así como, cuantificar la rentabilidad económica de los tratamientos. El experimento fue conducido con el Diseño Bloque Completo Randomizado (DBCR) con arreglo factorial 5A x 2B (A: fuentes y niveles de abono orgánicos; B: con y sin microorganismos eficientes) distribuidos en tres bloques, haciendo un total de 30 unidades experimentales en una superficie de 300 m2. Los resultados fueron sometidos al análisis funcional de la varianza (ANAFUNVA) y a la prueba de Duncan. Se ha demostrado que el abonamiento con guano de islas influye en el rendimiento de grano limpio del maní, logrando incrementos de 222% (sin EM) a 242% (con EM) respecto al testigo (sin abono orgánico). Los mayores rendimientos de grano limpio se reportaron con 2 t.haˉ¹ de guano de islas con EM logrando producir 4826,12 kg.haˉ¹ frente al testigo 1774,14 kg.haˉ¹. El humus de lombriz influye en el rendimiento de grano limpio de maní, mejorando su rendimiento de 193% (sin EM) a 209% (con EM) respecto al testigo (sin de abono orgánico). Los mayores rendimientos de grano limpio se lograron con 10 t.haˉ¹ de humus de lombriz con EM alcanzando un rendimiento de 4288,65 kg.haˉ¹ frente al testigo 1774,14 kg.haˉ¹. La aplicación del EM en las fuentes de abonos orgánicos influye en un mayor índice de rentabilidad económica; siendo los niveles de guano de islas los que resultaron mejor que el humus de lombriz, así 2 t.haˉ¹ de guano de islas con EM generó una rentabilidad de 0.86 y una utilidad de S/. 8901.28 frente al T1 (Testigo) con un índice de 0.10 y utilidad de S/. 673.71.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTESIS AF09_Bau
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3600
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectAbonamientoes_PE
dc.subjectMateria orgánicaes_PE
dc.subjectMicroorganismoses_PE
dc.subjectRendimientoes_PE
dc.subjectArachis hypogaeaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.titleAbonamiento orgánico con y sin microorganismos eficientes en el rendimiento del maní (Arachis hypogaea) Pichari 541 msnm - Cusco 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.discipline811036
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroforestal
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero Agroforestal
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS AF09_Bau.pdf
Size:
6.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format