Octavo ciclo de selección masal estratificada en maíz morado (Zea mays) Canaán a 2735 msnm - Ayacucho

dc.contributor.advisorTenorio Mancilla, Edgar
dc.contributor.authorVilca Pinta, Bladimir
dc.date.accessioned2025-09-17T13:44:25Z
dc.date.available2025-09-17T13:44:25Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEn el presente estudio se evaluaron diversas variables asociadas a la productividad de la mazorca en el octavo ciclo de selección masal estratificada de maíz morado, con el propósito de estimar los componentes de varianza y los coeficientes de heredabilidad, a fin de fortalecer la base genética de la población y mejorar su rendimiento. El experimento se llevó a cabo en un área compuesta por 60 unidades experimentales, cada una conformada por tres surcos de 10 metros de largo y 0.80 metros de separación entre ellos. En cada parcela se evaluaron 10 plantas seleccionadas para el análisis de los caracteres de la mazorca. Los objetivos del estudio fueron: identificar genotipos superiores dentro de una población de maíz morado de libre polinización, mediante la estimación de parámetros genéticos como la varianza y la heredabilidad, y evaluar caracteres cuantitativos vinculados al rendimiento con fines de mejoramiento genético. Entre los resultados obtenidos destaca que los promedios poblacionales fueron de 15.60 cm en longitud de mazorca, 28.14 granos por hilera, 150.09 g en peso de mazorca, 129.91 g en peso de grano y 20.18 g en peso de tusa, evidenciando una variación altamente significativa atribuible a factores genéticos y ambientales. La varianza genética fue estadísticamente significativa en todos los caracteres, y los valores de heredabilidad estimados fueron elevados: longitud de mazorca (92%), diámetro de mazorca (98%), hileras por mazorca (100%), número de granos por hilera (94%), peso de mazorca (92%), peso de grano (92%) y peso de tusa (97%). Estos valores reflejan un alto potencial de respuesta a la selección. La ganancia genética esperada por selección fue de 0.461 cm en longitud de mazorca, 0.094 cm en diámetro, 0.336 hileras, 13.389 g en peso total de mazorca, 11.812 g en peso de grano y 1.711 g en peso de tusa, lo que evidencia un progreso genético favorable en la población evaluada.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS AG1412_Vil
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/8058
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectSelección masales_PE
dc.subjectMaíz moradoes_PE
dc.subjectZea mayses_PE
dc.subjectVarianza genéticaes_PE
dc.subjectHeredabilidades_PE
dc.subjectMejoramiento genéticoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.titleOctavo ciclo de selección masal estratificada en maíz morado (Zea mays) Canaán a 2735 msnm - Ayacuchoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni28308027
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9534-1267
renati.author.dni70122197
renati.discipline811036
renati.jurorQuispe Tenorio, José Antonio
renati.jurorBautista Gómez, Rolando
renati.jurorRobles García, Eduardo
renati.jurorTenorio Mancilla, Edgar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomo
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS AG1412_Vil.pdf
Size:
6.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS AG1412_Vil.pdf
Size:
110.35 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS AG1412_Vil.pdf
Size:
8.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format