Niveles de guano de isla y densidad de plantas en el rendimiento de maíz morado (Zea mays L.) Chihua a 2360 msnm Huanta, Ayacucho

dc.contributor.advisorBautista Gómez, Rolando
dc.contributor.authorCaballero Palomino, Marco Antonio
dc.date.accessioned2018-11-29T16:00:38Z
dc.date.available2018-11-29T16:00:38Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEl presente trabajo se condujo en la Iocalidad de Chihua, distrito de lguain, provincia de Huanta a 2360 msnm que se caracteriza por tener una temperatura promedio de 16.97 °C y con una precipitación anual 634.70 mm. Se llevó a cabo a partir del mes de diciembre del año 2012 hasta el mes de abril del presente año 2013, bajo un régimen de lluvias complementado con riegos esporádicos. El objetivo del trabajo fue: a) Cuantificar el nivel de guano de isla que reporten los mayores rendimientos de maíz morado, b) Cuantificar la densidad adecuada de plantas de maíz morado que permita obtener buenos rendimientos y c) Evaluar el mérito económico de los tratamientos. Se utilizó el Diseño de Parcelas Divididas con tres bloques, evaluándose dos factores; Ia densidad de plantas d1 (93750 plantas.ha ̄¹ a 0.8 m entre surcos y de 0.4 m entre golpes) y la densidad de plantas d2 (66667 plantas.ha ̄¹ a 0.9 m de entre surcos y 0.5 m entre golpes), el otro factor niveles crecientes de guano de isla de 0.0, 1.0, 2.0. 3.0 y 4.0 t.ha ̄¹ comparado con el abonamiento mineral (180-180-120 de NPK). El resultado más resaltante fue que el rendimiento total de mazorcas al 30% de humedad del grano para un mayor número de plantas d1 (93750 plantas.ha ̄¹), en esta se observa la tendencia cuadrática del rendimiento con los niveles crecientes del abonamiento con guano de isla que prácticamente Ilega a una mayor producción con la aplicación de 3 t.ha ̄¹ de guano de isla (9.532 t.ha ̄¹); un mayor nivel de abonamiento no produce mayor incremento. Con respecto al abonamiento mineral (180 180-120 de NPK) la productividad es alto e igual que con los niveles altos de guano de isla llegando a un valor de 9.276 t.ha ̄¹ de mazorca. La mayor rentabilidad económica se Iogra con los tratamientos T6 y T12 arrojan una tasa de rentabilidad de 171.5% y 126.7 % con la aplicación del abonamiento mineral (180 -180 -120 NPK) respectivamente. Y los tratamientos T4 y T3 arrojan una tasa de rentabilidad de 81.7 % y 64.1% con la aplicación de 3 t.ha ̄¹ y 2 t.ha ̄¹ de guano de isla respectivamente.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTesis AG1054_Cab
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2011
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectAbonoes_PE
dc.subjectEfectividades_PE
dc.subjectSiembraes_PE
dc.subjectRendimiento de cultivoes_PE
dc.subjectMaíz moradoes_PE
dc.subjectFertilización químicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.titleNiveles de guano de isla y densidad de plantas en el rendimiento de maíz morado (Zea mays L.) Chihua a 2360 msnm Huanta, Ayacuchoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.discipline811036
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Agrónoma
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS AG1054_Cab.pdf
Size:
32.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format