Riesgo cardiovascular en pacientes dislipidémicos del Hospital Base II Carlos Tupia García Godos EsSalud ­ Huamanga 2012.

dc.contributor.advisorRomero Gavilán, Serapio
dc.contributor.authorContreras Minaya, Diana Elizabeth
dc.date.accessioned2023-05-08T21:51:28Z
dc.date.available2023-05-08T21:51:28Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractLas dislipidemias son un factor de riesgo bien reconocido de las enfermedades cardiovasculares y constituyen un problema de salud pública. Su prevención primaria es posible modificando los comportamientos de riesgo involucrados en su causalidad. Objetivo: Conocer el riesgo cardiovascular de los pacientes dislipidémicos atendidos en el hospital ya mencionado desde agosto a diciembre del 2012. Materiales y métodos: Se solicitó consentimiento oral a 364 pacientes incluidos en la muestra seleccionados aleatoriamente. Se extrajo a cada paciente aproximadamente 10 ml de sangre venosa con anticoagulante y previo ayuno. El dosaje de colesterol y triglicéridos se realizó a través del método enzimático con colorimetría según Trinder, el colesterol LDL y HDL por el método de reactivo precipitante, los datos se recogieron en fichas de registro. Resultados: Se encontró a 118 (32,4%) pacientes con colesterol total alto, 153 (42%) con bajos niveles de colesterol HDL, 200 (54.9%) con trigliceridemia. A través de índice de Castelli, 183 (50,3%) pacientes se encuentran en riesgo de sufrir un accidente cardiovascular. El género no está asociado estadísticamente al colesterol total y triglicéridos, ni tampoco hay riesgo, pero ambos indicadores se observaron con el colesterol HDL bajo. El riesgo cardiaco es mayor en la población masculina (61,2%) que en la femenina (43,6%). El consumo de cigarrillos se encuentra asociado estadísticamente al colesterol HDL y al riesgo de sufrir algún tipo de accidente cardiovascular.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS B672_Con
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5244
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectRiesgo cardiovasculares_PE
dc.subjectDislipidemiaes_PE
dc.subjectÍndice de Castellies_PE
dc.subjectColesteroles_PE
dc.subjectTriglicéridoses_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.titleRiesgo cardiovascular en pacientes dislipidémicos del Hospital Base II Carlos Tupia García Godos EsSalud ­ Huamanga 2012.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni28223554
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4929-2329
renati.discipline511066
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineBiología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameBióloga en la especialidad de Microbiología
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS B672_Con.pdf
Size:
5.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format