“Los programas sociales y su impacto en la economía de las familias del distrito de Vinchos, 2011 - 2015”

dc.contributor.advisorCastillo Quintero, Efraín
dc.contributor.authorCuba Condori, Teófilo
dc.date.accessioned2022-08-10T17:50:29Z
dc.date.available2022-08-10T17:50:29Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEn la presente investigación el objetivo fue analizar en qué medida los programas sociales tienen impacto en la economía de las familias del distrito de Vinchos el mismo que se ha medido a través de la Actividad Económica de las familias, la metodología de estudio empírico fue a través del método de mínimos cuadrados ordinarios cuya fuente de información fue eminentemente primaria, la información de las estadísticas de la economía de las familias se categorizaron como agricultor, ganadero y obreros; la información relacionado al programa juntos se citó también información primaria como el programa juntos. Pensión 65 y cuna más. En cuanto a la evolución de los indicadores antes mencionados siguieron un comportamiento con una tendencia creciente a lo largo del periodo de estudio, y se concluyó que las familias dedicadas a la actividad agrícola, ganadería y la labor de obreros respectivamente se vieron mejorados sus condiciones a razón del acceso a los programas sociales, como son el programa juntos, pensión 65 y cuna más; es decir, la subvención económica del programa Juntos a los hogares beneficiarios ha contribuido a un mayor gasto en alimentos, la subvención económica de Pensión 65 tiene una relación positiva con la adquisición de los productos agrícolas y la implementación de programa social Cuna Más referido al cuidado diurno y acompañamiento de las familias para el cuidado de los niños(as) tuvo efecto positivo, es decir al implementar dicho programa les permitió a las familias trabajar en las actividades de agricultura y ganadería a través de ello mejorar sus ingresos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS E201_Cub
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4434
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectProgramas socialeses_PE
dc.subjectImpactoes_PE
dc.subjectEconomía familiares_PE
dc.subjectSubvención económicaes_PE
dc.subjectVinchoses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.title“Los programas sociales y su impacto en la economía de las familias del distrito de Vinchos, 2011 - 2015”es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni41784267
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2790-0979
renati.author.dni41679307
renati.discipline311016
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEconomía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias económicas, administrativas y contables
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameEconomista
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS E201_Cub.pdf
Size:
1.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format