Motivación de la proporcionalidad en la adopción de medidas de protección inaudita altera pars para víctimas de violencia contra las mujeres, en el Juzgado Mixto de Churcampa, 2023

dc.contributor.advisorSilva Medina, Walter
dc.contributor.authorTorres Ore, Yonatan
dc.date.accessioned2025-05-06T14:04:21Z
dc.date.available2025-05-06T14:04:21Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn los procesos especiales de medidas de protección, en casos de riesgo severo, se experimentaba una sensación de vulneración del derecho a la defensa del supuesto agresor; sin embargo, el TC del Perú, en la sentencia STC Exp. N° 03378-2019-PA/TC-ICA, precisó que existe intervención sobre dicho derecho fundamental. A partir de esta información, el investigador se propuso explicar la influencia de la motivación jurídica del principio de proporcionalidad, en la adopción de las medidas de protección inaudita altera pars para víctimas de violencia contra las mujeres. La investigación se halla en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, según su propósito es una investigación de tipo aplicada o práctica; por su origen o naturaleza es socio-jurídica; método hipotético-deductivo. La población estimada es de 100 expedientes y 30 operadores jurídicos y la muestra estuvo constituida por 60 expedientes judiciales y 20 operadores de justicia, del Juzgado Mixto de Churcampa. Los resultados, contrastados estadísticamente, revelan que, la motivación jurídica del principio de proporcionalidad, influye significativamente en la adopción de las medidas de protección inaudita altera pars para víctimas de violencia contra las mujeres, en el Juzgado Mixto de Churcampa, 2023.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS D170_Tor
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7676
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectMotivación jurídicaes_PE
dc.subjectPrincipio de proporcionalidades_PE
dc.subjectMedidas de protecciónes_PE
dc.subjectInaudita altera parses_PE
dc.subjectViolencia de géneroes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.titleMotivación de la proporcionalidad en la adopción de medidas de protección inaudita altera pars para víctimas de violencia contra las mujeres, en el Juzgado Mixto de Churcampa, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni41049394
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7984-1053
renati.author.dni77031514
renati.discipline421016
renati.jurorIpurre Maldonado, Hugo
renati.jurorGamboa Castro, Luz Diana
renati.jurorVentura Cavero, Ana Sylvie
renati.jurorChumbe Carrera, Iván
renati.jurorLeón Palacios, Marlene
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameAbogado
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS D170_Tor.pdf
Size:
3.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS D170_Tor.pdf
Size:
3.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS D170_Tor.pdf
Size:
12.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format