Maltrato infantil relacionado con la autoestima en escolares de Educación Primaria de la Institución Educativa Pública N° 38056 “Señor de Arequipa” San Juan Bautista, Ayacucho - 2019

dc.contributor.advisorMorales Silvestre, Arturo
dc.contributor.authorQuispe Flores, Julio César
dc.contributor.authorRomaní Vila, Abel
dc.date.accessioned2023-01-24T16:56:05Z
dc.date.available2023-01-24T16:56:05Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el maltrato infantil y la autoestima en escolares de educación primaria de la Institución Educativa “Señor de Arequipa” San Juan Bautista, Ayacucho 2019; el diseño corresponde a una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, diseño no experimental, de corte transversal, tipo prospectivo; la población estuvo constituido por 350 estudiantes matriculados, la muestra 112 estudiantes ≥ 09 a 13 años; la técnica fue la encuesta y el instrumento fue el test de Rosenberg y Test de EMIN; el análisis e interpretación de datos utilizó la estadística descriptiva y la estadística inferencial, aplicando la prueba no paramétrica de Spearman, ρ (rho) fijando el nivel de significancia en P<0.05. Los resultados fueron: 88% de escolares padecieron maltrato infantil, según tipología, el 52.5% de los escolares presentó maltrato psicológico, 42.4% físico y 5.1% sexual; respecto a la autoestima el 40.2% de escolares presentan autoestima de nivel medio, 37.5% autoestima de nivel alto y 22.3% autoestima de nivel bajo; respecto a la relación del 40.2% de escolares con nivel de autoestima media el 22.3% tuvieron maltrato infantil físico y psicológico leve respectivamente y el 4.5% maltrato infantil sexual leve; conclusión: se halló la relación significativa negativa de nivel medio entre el maltrato infantil físico, psicológico, sexual con el nivel de autoestima.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS EN787_Qui
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4608
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectMaltrato infantiles_PE
dc.subjectAutoestimaes_PE
dc.subjectMotivaciónes_PE
dc.subjectEscolareses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.titleMaltrato infantil relacionado con la autoestima en escolares de Educación Primaria de la Institución Educativa Pública N° 38056 “Señor de Arequipa” San Juan Bautista, Ayacucho - 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni29110809
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0465-5795
renati.author.dni46037837
renati.discipline913016
renati.jurorJara de Aronés, Iris
renati.jurorAnaya Bonilla, Ruth Margarita
renati.jurorGallardo Gutiérrez, Mercedes
renati.jurorTenorio Acosta, Indalecio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEnfermería
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermería
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS EN787_Qui.pdf
Size:
1.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format