Efecto de la germinación en el contenido de ácido ascórbico de cuatro variedades de Chenopodium quinoa Willd, Ayacucho 2024.
dc.contributor.advisor | Anaya Gonzáles, Roberta Brita | |
dc.contributor.author | Perez Borda, Jhon Romario | |
dc.date.accessioned | 2025-03-21T14:07:52Z | |
dc.date.available | 2025-03-21T14:07:52Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | La germinación es un proceso metabólico mediante el cual las semillas incrementan sus niveles de proteínas y antioxidantes, como la vitamina C; es esencial consumir esta vitamina debido a sus beneficios para la salud humana. Por ello, se tomó la decisión de investigar el efecto de la germinación en el contenido de ácido ascórbico o vitamina C en cuatro variedades de Chenopodium quinoa Willd "quinua". La determinación de la vitamina C se desarrolló mediante el principio de la reducción del colorante redox 2,6 Diclorofenol indofenol que es evidenciado por espectrofotometría a 520 nm. Para el análisis estadístico se utilizó un diseño factorial A X B, teniendo en cuenta que el tiempo de germinación y la variedad de Chenopodium quinoa Willd, son los dos factores. Producto de los resultados podemos afirmar que el tiempo de germinación, la variedad de Chenopodium quinoa Willd, y la interacción de estos dos factores (P < 0,005) influyen en el contenido de ácido ascórbico. En las semillas sin germinar (0 horas), no existe una diferencia significativa en cuanto a la concentración de vitamina C en las cuatro variedades de quinua. La mayor concentración de vitamina C fue en la variedad INIA-415 Pasankalla en las 72 horas de germinación con 70,50 mg de vitamina C/100 g. Mientras tanto se evidenció que el contenido de ácido ascórbico disminuye en las cuatro variedades en las 96 horas de germinación. Finalmente podemos afirmar que el tiempo de germinación hasta las 72 horas influye en el incremento de la vitamina C en las cuatro variedades de quinua. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.other | TESIS B1051_Per | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7566 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSCH | es_PE |
dc.subject | Cultivo | es_PE |
dc.subject | Germinación | es_PE |
dc.subject | Ácido ascórbico | es_PE |
dc.subject | Chenopodium quinoa | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 | |
dc.title | Efecto de la germinación en el contenido de ácido ascórbico de cuatro variedades de Chenopodium quinoa Willd, Ayacucho 2024. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
renati.advisor.dni | 28206996 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7187-9428 | |
renati.author.dni | 70515135 | |
renati.discipline | 511066 | |
renati.juror | De La Cruz Arango, Jesús | |
renati.juror | Mamani Aycachi, Raúl Antonio | |
renati.juror | Mateu Mateo, Walter Augusto | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Biología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas | |
thesis.degree.level | Título profesional | |
thesis.degree.name | Biólogo en la especialidad de Microbiología |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- AUT TESIS B1051_Per.pdf
- Size:
- 285.05 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- INFO TESIS B1051_Per.pdf
- Size:
- 5.96 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format